AES Colombia iniciará construcción de proyecto eólico en La Guajira

AES Colombia inicia construcción de proyecto eólicoKal en La Guajira con capacidad de 1087MW. Ecopetrol podría adquirir el 49 del proyecto.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
El Gobierno Nacional anuncia decreto para estabilizar tarifas de energía eléctrica y reducir impacto de volatilidad de precios en hogares colombianos. Ministro Palma promueve medidas para garantizar precios predecibles y justos en el mercado energético. Crédito: Freepik-referencia

AES Colombia confirmó que a finales de 2025 iniciará la construcción del proyecto oeólico Ka’l, un clúster de energías renovables ubicado en el municipio de Uribia, en La Guajira, que integrará generación solar y eólica con una capacidad total aproximada de 1087 megavatios.

La primera fase correspondiente a los parques solares JK1 y JK2, está lista para iniciar obras una vez se apruebe una modificación ambiental por parte de la Anla.

Lea también: Minminas propone ley para reformar tarifas, estratos y reconfigurar la CREG

“JK1 y JK2 ya tienen licencia ambiental. Hay una línea que conecta nuestros parques con la subestación Colectora. Esa línea tiene licencia ambiental, pero fue necesario presentar una modificación. Esperábamos, más o menos, que en septiembre esa modificación nos la entregue el Anla, de manera que podamos cumplir ese objetivo de arrancar construcción en diciembre”, explicó Federico Echavarría, presidente de AES Colombia.

El proyecto se conectará al sistema nacional a través de una línea de transmisión de 35 kilómetros que enlaza con la subestación Colectora, infraestructura clave del Grupo Energía Bogotá cuya construcción comenzó en 2024.

Echavarría también destacó que todos los procesos de consulta previa con las comunidades se han desarrollado sin contratiempos. “Nosotros hemos desarrollado todo el proceso con las comunidades, y hasta ahora no hemos tenido dificultades que nos han impedido el desarrollo de los proyectos”, señaló.

La financiación se estructuró con un 70% de recursos provenientes de la banca y un 30% aportado por AES y sus socios.

Socio

Como parte del desarrollo del clúster Jemeiwaa Ka’l, Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) con AES Colombia, el cual está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales. Una vez cumplidos, la petrolera estatal podría adquirir el 49% del proyecto.

Lea también: Alcalde Federico Gutiérrez responsabilizó a 'Los Chivos' por disturbios en Altavista

“En el caso de Ecopetrol, tengo entendido, ellos solamente pueden ser autogeneradores, o sea, como socios”, indicó Echavarría.

Ecopetrol ha informado que, de concretarse la transacción, divulgará los detalles conforme a su régimen legal.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.