Cédulas de votantes en Chocó no se han podido inscribir por paro de ELN, advierte MOE

Antioquia es el segundo departamento con mayores cifras de violencia por parte de grupos al margen de la ley al igual que Chocó.
Inscripción de cédulas en Registraduría Nacional
Crédito: Registraduría Nacional

En el marco de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral para las elecciones de autoridades locales 2023, realizada este jueves en Medellín, La Misión de Observación Electoral, MOE, entregó el cuarto informe donde hacen referencia al incremento de violencia contra los liderazgos políticos y la mayor presencia de grupos armados ilegales, resaltando que "Antioquia es el segundo departamento con mayores cifras de violencia por parte de grupos al margen de la ley al igual que Chocó".

Desde el mes de abril del presente año la agenda en medios de comunicación por parte de Registraduría Nacional del Estado Civil ha estado concentrada en emitir un mensaje de preocupación sobre la presencia e incidencia de los distintos grupos armados al margen de la ley en algunos territorios, así como los hechos de violencia que pueden afectar el normal desarrollo del proceso electoral

Lea también: MOE envió alerta sobre elecciones en Cauca, Antioquia, Nariño y Valle

Alejandra Barrios, directora del Moe, pidió garantías al Gobierno para candidatos y actores electores de cara a los próximos comicios y alertó por el paro armado en Chocó donde no se han podido adelantar inscripciones de cédulas de votantes.

"Es importante que se incluya dentro de los temas de la negociación del ELN aspectos que permitan seguridad y garantías, no solamente a los candidatos de todas las opciones políticas, sino también a los ciudadanos y a los funcionarios públicos para que puedan transitar por los diferentes departamentos donde ellos tienen presencia".

Lea también: Período preelectoral del 2023 ha sido el más violento de la historia reciente del país, según MOE

Asimismo, expresó que esta primera fase es la más compleja del proceso porque es donde se desarrollarán las inscripciones y por causa de la violencia se puede ver afectada.

Al finalizar le solicitó a la Comisión de Seguimiento Electoral realizar un acompañamiento y revisión a las inscripciones de cédulas en los municipios de La Jagua del Pilar, La Guajira, Puerto Gaitán, Meta, Atrato, Chocó, Cabuyaro y Puerto Santander.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.