Casos de coronavirus en Colombia ascienden a 39.236: Van 15.322 recuperados

Mientras tanto, Colombia avanza en la reactivación de varios sectores económicos.
Coronavirus en Colombia y la reactivación del comercio.
Coronavirus en Colombia y la reactivación del comercio. Crédito: AFP

Los fallecidos por COVID-19 en Colombia llegaron a 1.259. Por su parte, el país ya tiene confirmados 39.236 casos positivos. Sin embargo, hay 15.322 personas recuperadas, de modo que los casos activos son 22.655.

Así aparece consignado en el más reciente informe del Ministerio de Salud, que reporta 54 fallecidos y 1.209 contagios para este domingo.

Estas cifras se conocen justo cuando el país avanza en los protocolos para seguir reactivando sectores económicos. Precisamente, este lunes arranca el plan piloto para reabrir centros comerciales en Bogotá. Este plan se extenderá hasta el domingo 14 de junio. Y partir del 15 se estudiará qué establecimientos podrán reactivarse.

La alcaldesa Claudia López ha explicado que participar en el piloto hay que registrar todos los locales que operarán, los cuales deben ser parte de los sectores autorizados por el Gobierno nacional.

Lea también: Farc denuncia el asesinato de dos familiares de desmovilizados en Colombia

Barranquilla, por su parte, ya empezó a reabrir centros comerciales."Los centros comerciales han hecho un trabajo extraordinario en cumplimiento de las medidasy los protocolos de bioseguridad necesarias, entre ellos, lavado de manos, toma de temperatura, medición del aforo en tiempo real en el centro comercial, el aforo máximo en cada una de las tiendas", dijo el secretario de Desarrollo Económico de la ciudad, Ricardo Plata.

La emergencia sanitaria en Colombia está vigente hasta el 31 de agosto. El pico de contagios , al menos en Bogotá, podría llegar en julio.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero