Implicada en atentado al Andino seguirá privada de la libertad

Un juez determinó que no se han cumplido los términos para Alejandra Méndez Molano recupere la libertad.
Centro comercial Andino
Centro comercial Andino Crédito: Colprensa

Por considerar que Alejandra Méndez Molano, investigada por su presunta participación en el atentado terrorista en el centro comercial Andino, supuestamente haría parte del grupo armado organizado del ELN, el juez 57 de conocimiento ordenó que siga privada de la libertad.

Según indicó el juez, no se han vencido los términos como lo dijo la defensa de la indiciada, por lo que la joven seguirá recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.

Lea además: Defensa de Diego Cadena instauró una queja contra Iván Cepeda ante la Procuraduría

Según explicó el juez, a Méndez Molano la cobija la Ley 1908 que establece que para aquellos procesados por pertenecer a grupos armados organizados los términos se amplían de 120 a 500 días.

El funcionario judicial explicó que desde que se radicó el escrito de acusación, hasta la fecha, han transcurrido 430 días, por lo que aún faltan 70 días para considerar que se vencieron los términos.

La decisión de segunda instancia se produjo luego de que un juez de control de garantías negara la libertad por vencimiento de términos de la procesada, argumentando que no se han superado los límites fijados por la ley.

Lea también: JEP encontró diez cuerpos que serían de víctimas de 'falsos positivos' en Dabeiba

La joven sigue insistiendo que es inocente, pues no existen pruebas que demuestren categóricamente que pertenece al ELN o que hubiera participado en la explosión que se registró en el centro comercial el 17 de junio de 2017.

Los argumentos de la defensa

La Fiscalía radicó el escrito de acusación el 14 de diciembre de 2018; la juez 35 de conocimiento citó para el 6 de febrero la audiencia de presentación del escrito de acusación.

Sin embargo, la Procuraduría le pidió a la Fiscalía que aclarara si se les podía calificar como un grupo armado organizado; por tal motivo se suspendió la audiencia y se convocó para el 21 de marzo.

Le puede interesar: Corte le abre la puerta al 'Ñoño' Elías para que pida revisar su condena por Odebrecht

Durante al audiencia, la defensa solicitó que se ahondara en los hechos y a la investigación de la Fiscalía, por lo que la funcionaria judicial nuevamente suspendió y programó para el 12 de abril.

Sin embargo, en esa fecha la juez no pudo adelantar la diligencia; el 9 de mayo la Fiscalía presentó el escrito de acusación. De acuerdo con el abogado defensor transcurrieron otros cuatro meses en los que no se inició el juicio ni contra Méndez Molano ni contra los otros implicados en el atentado ocurrido el 17 de julio de 2017.

Manifestó también que las dilaciones afectaron el desarrollo del proceso, entre tanto su defendida sigue privada de la libertad.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Tras este nombramiento, el viceministro empezó el proceso de empalme de la institución al liderar las primeras reuniones con los funcionarios para conocer el funcionamiento de la entidad y las acciones inmediatas a cumplir.



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego