Casa demolida por microtráfico, en realidad no seria una 'olla' de consumo

Propietarios de la casa aseguran que en el lugar vivía la abuela y allí nunca ha operado una olla del microtráfico.
Droga al menudeo
Banda Casablanca utilizaba menores de edad para la comercialización de drogas al menudeo. Crédito: Archivo RCN Radio

Indignados se encuentran los familiares de una mujer adulta mayor, que habitó hasta hace un mes en una vivienda del barrio La Libertad de Pereira, ya que de manera inexplicable el ministro de Defensa, Diego Molano y las autoridades policiales en esta ciudad, mostraron el pasado viernes a la opinión pública que en esta casa funcionaba una olla de consumo del microtráfico, que representaba inseguridad y que por eso debía demolerse.

Lea también: Judicializan a mujeres que habrían llevado cocaína en condones

Sin embargo, Carlos Sánchez, nieto de la propietaria de la vivienda, denunció que esta versión de las autoridades no corresponde a la verdad.

“Efectivamente el viernes nos dimos cuenta que la casa la estaban demoliendo por ser una olla desde hace 10 años, cuando nosotros tenemos papeles que dicen que la casa nunca estuvo por narcotráfico, sino simplemente por deterioro y por colapsar. Incluso hasta mi abuela vivió hasta hace un mes ahí y se la llevó la misma alcaldía para un hogar de paso en La Florida”, aseguró Sánchez.

En igual sentido, el nieto de la propietaria de la vivienda aseguró que los vídeos que presentaron las autoridades policiales, mostrando a unos consumidores dentro de la casa, fueron hechos con premura el día anterior a la visita del ministro.

De interés: Más de 280 capturados en ofensiva contra el microtráfico en Cúcuta

“Lo que conocimos fue que el día jueves, yo mismo le abrí la puerta a la Policía, porque uno confía en la Policía, entraron con una cámara, grabaron por dentro de la casa, pero en un momento que yo no estaba, estaba sólo mi papá y lo enredaron, entraron unos indigentes con la Policía y los grabaron consumiendo dentro de la casa”, dijo la fuente.

Sobre esta situación, Sánchez indagó con la Policía, la cual respondió que con drones habían grabado días antes, lo cual no coincide con la realidad porque la casa tiene techo y las imágenes de los consumidores en el vídeo se ven claramente que no son aéreas.

Versión de la Policía

Sobre esta declaración, consultamos al coronel Anibal Villamizar, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, quien dijo en RCN Mundo/La FM que efectivamente este caso no tiene nada que ver con un procedimiento de extinción de dominio por microtráfico, precisando que la demolición fue por daño en su infraestructura.

“Este no es un caso de extinción de dominio, sino de consumo, ya que según las versiones con las que cuenta la Policía, del propietario y de algunos vecinos, el sitio era utilizado para consumo y otras actividades, porque al frente de la misma se presentaban hurtos. La inseguridad es para el exterior de la vivienda”, precisó el comandante de la Policía Metropolitana de Pereira.

RCN Mundo también logró establecer que la casa fue demolida por un proceso administrativo, que adelantaba la Alcaldía de Pereira desde hace cinco años, tal y como reza en el documento emitido el pasado 14 de marzo por el Inspector Quince Municipal de Policía, Óscar Andrés Marín Rave, en el que indica que la orden de demolición es por amenaza de ruina de la edificación, más no por tratarse de un predio utilizado para el consumo de estupefacientes.

Le puede interesar: Bandas de microtráfico tienen amedrentados a los habitantes en el sur del Tolima

Coincidiendo con la familia propietaria del predio, vecinos del sector afirman que allí sólo vivía la anciana y que nunca funcionó allí un sitio para consumo o venta de sustancias alucinógenas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.