Cartagena reabre peluquerías y playas para caminatas

El nuevo decreto regirá en la ciudad a partir de este jueves 16 de julio, hasta el 1 de agosto.
Cartagena
Crédito: Archivo LA FM

La Alcaldía de Cartagena emitió nuevas medidas, para mitigar el impacto de la COVID-19 en la capital de Bolívar, que ya completa 11.391 contagios. A través del decreto 0737 expedido el 15 de julio, se determinó ampliar el aislamiento preventivo obligatorio, la medida va desde el jueves 16 de este mes hasta el sábado 1 de agosto.

Este nuevo decreto fue acordado y autorizado con el Gobierno Nacional. Hace algunos días presentamos estas propuestas al Ministerio de Interior y Salud, finalmente nos aprobaron las aprobaron y es así como iniciamos con la apertura de nuevos sectores económicos y planes piloto”, dijo el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.

Lea también: En Cartagena, médico agredido se reconcilió con su agresor

En este nuevo decreto se mantiene el pico y cedula por un digito, hay ley seca desde el 16 de julio, hasta el lunes 20 de julio, para evitar aglomeraciones en el marco de la celebración de la Virgen de El Carmen y el puente festivo.

También se estableció el uso de playas exclusivamente para el tránsito peatonal como caminatas o trotes.

No se permitirá bañarse en las playas, ni concentrarse en multitud para hacer ejercicios, pero si podrán hacer caminatas. Esto se controlará a través del pico y cedula”, explicó el mandatario de los cartageneros.

Se concertó la apertura de las peluquerías, “se levanta el plan piloto, este nos dio un buen resultado. Personalmente estuve en dos y se cumplía con todas las medidas. Todo esto nos permitió concretar la reapertura formal de todas las peluquerías de la ciudad, que deberán cumplir con los protocolos estrictos”.

También le puede interesar: Aquarela tiene cinco días para responder por restitución de espacio público en Cartagena

Tras la solicitud de los centros comerciales, el alcalde indicó que se inicia desde la fecha el plan piloto para estos establecimientos: "Serán entre cuatro o seis centros comerciales los que serán usados para este plan piloto".

La Policía de la Metropolitana de Cartagena informó que, adelantará planes preventivos y operativos, en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin hacer cumplir los decretos expedidos por el gobierno nacional y la autoridad distrital.

Aquellas personas que sean sorprendidas ejerciendo actividades por fuera de las restricciones contempladas, serán objeto de comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana. Inclusive, podrían afrontar un proceso penal por violación de medidas sanitarias.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.