Informe reveló que las carreteras de Colombia son las más lentas del mundo

El informe lo realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Movilidad Carreteras
Crédito: Ministerio de Transporte

Aunque en los últimos años los Gobiernos de Colombia han hecho un gran esfuerzo para mejorar la red de carreteras con la construcción de las vías 4G y varios megaproyectos de infraestructura, si se compara con otros países aún sigue bastante rezagado.

Y es que muchas veces al país le cuesta más transportar la carga que producirla. Así lo han denunciado varias veces los empresarios del sector de transporte, quienes se muestran preocupados por el estado de algunas vías del país, que, entre otras cosas, generan sobrecostos a la hora de mover la mercancía, además de demoras.

Le puede interesar: Entregaron proyecto vial 4G entre Neiva, Espinal y Girardot

Así quedó evidenciado en la última medición del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se muestran dónde están las carreteras más rápidas y lentas del mundo. Evidentemente Colombia tuvo un muy mal desempeño.

Según evidenció el informe del FMI, mientras en Colombia recorrer 300 kilómetros por carretera tarda alrededor de siete horas, en muchos otros países esto puede tardar apenas la mitad.

¿Cuál es el panorama de Colombia?

De acuerdo con el informe, se utilizó Google Maps para precisar el tiempo promedio para movilizarse entre las principales ciudades de cada país y así sacar el promedio de velocidad de las carreteras.

De acuerdo con el FMI, los países con las carreteras más rápidas pueden ir a una velocidad entre 91 y 110 kilómetros por hora; mientras que los más lentos, entre los que están Colombia, van entre 30 y 60 kilómetros por hora.

En el caso de Colombia, la velocidad media para conducir desde Bogotá hasta Barranquilla (a 1001 kilómetros de distancia), Cali (461 kilómetros), Cartagena (1072 kilómetros) y Medellín (415 kilómetros) es de 57 kilómetros por hora.

Los países con las carreteras más lentas

Los países con los promedios de velocidad más bajos, incluso por debajo que el de Colombia son: Bután (38 kilómetros por hora), Nepal, Timor-Leste (40), Bangladés, Haití (41), Nicaragua (46), Ruanda (47), Bolivia, Sri Lanka y Guinea (50), Guatemala (53), Costa Rica (55), El Salvador, Honduras (56) y Ecuador (60).

Los países con las carreteras más rápidas

Por otro parte, las vías más rápidas según este estudio las tiene Estados Unidos (107 kilómetros por hora), seguidas por las de Portugal, Arabia Saudita, Canadá (106), Francia (105), España (103), Omán (102), Sudáfrica (100), Namibia (99) y Croacia (98).

Le puede interesar: Odinsa inauguró Pacífico 2, uno de los primeros proyectos 4G que entra a operar en el país

Los países latinoamericanos con infraestructura vial rápida, según este artículo científico, son Chile (92), Argentina (91) y México (90).


Temas relacionados

Buenaventura

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.
Muelle 13 en Buenaventura



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.