Odinsa inauguró Pacífico 2, uno de los primeros proyectos 4G que entra a operar en el país

El proyecto cuenta con una inversión de $1.3 billones y 96,5 kilómetros de construcción
Cómo estaba el proyecto Pacífico 2 con más del 80% de ejecución
Facilitará la conexión estratégica entre los departamentos del norte del país, Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico, e impulsará la competitividad de Colombia. Crédito: Agencia Nacional de Infraestructura, ANI

Odinsa, empresa de concesiones de Grupo Argos, inaugura la concesión vial Pacífico 2, uno de los primeros proyectos de Cuarta Generación 4G en entrar en operación en el país.

El proyecto cuenta con 96,5 kilómetros de construcción que comprende los tramos entre Primavera-La Pintada y la Pintada-Bolombolo en Antioquia con una inversión de $1.3 billones.

Facilitará la conexión estratégica entre los departamentos del norte del país: Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico, e impulsará la competitividad de Colombia.

Lea también: Doble calzada de vía Buenaventura- Buga será una realidad: Ani abre licitación pública

La inauguración fue realizada por el presidente Iván Duque Márquez, en un evento que contó con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, representantes de los socios del proyecto y los alcaldes de los municipios del área de influencia.

Qué se hizo en el proyecto Pacífico 2
Odinsa inauguró la concesión vial Pacífico 2, uno de los primeros proyectos 4G que entra a operar en el paísCrédito: Odinsa

Este proyecto 4G generó cerca de 3.500 empleos directos durante su etapa de construcción y más de 14.000 indirectos. Además realizó inversiones en programas sociales que superan los $1.500 millones.

Lea también: Grupo Latam solicitó a la Corte de Nueva York un plazo para presentar su plan reorganización

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, expresó que “Pacífico 2 representa una transformación que genera valor social y ambiental. Es un proyecto que materializa nuestra visión y compromiso con la sostenibilidad, que impulsa el desarrollo y la conectividad de las regiones dotando al país de la infraestructura requerida para fortalecer su competitividad”.

Con la finalización de su construcción, el proyecto pasa a la etapa de operación y mantenimiento, durante la cual continuará trabajando, en conjunto con sus socios y sus grupos de interés.


Temas relacionados

Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.