Pilas: tenga en cuenta desde cuándo exigirán el carné con esquema completo

Conozca las novedades sobre la medida que pronto entra en vigencia.
Carné de vacunación contra la covid-19
Certificado de vacunación contra la covid-19 que se emite en Colombia. Crédito: Colprensa

El plan de vacunación sigue avanzando en el país y como parte de la promoción para que los habitantes sigan acudiendo a vacunarse, a partir de este martes 14 de diciembre entrará en vigencia el decreto 490 de 2021, que establece que las personas mayores de 18 años deben presentar su carné de vacunación contra COVID-19 o certificado Mi Vacuna con esquema completo para ingresar a espacios que implican una alta afluencia de personas.

Por ahora, según indicó el presidente Iván Duque, el 50 % de la población cumple con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, por lo que desde el Gobierno Nacional y las alcaldías de todas las ciudades se sigue exhortando a acudir a los puntos de inmunización, teniendo en cuenta que las dos dosis de la vacuna tienen más probabilidad de proteger contra las nuevas variantes.

Le puede interesar: Suben los casos de covid-19 en Colombia: 2.287 este lunes

Puntos a tener en cuenta este martes ante exigencia del esquema completo

No obstante, en el caso de Bogotá, este lunes se anunció que las dosis de Pfizer se acabaron, por lo que algunos ciudadanos han expresado su preocupación a la hora de completar su esquema con esta vacuna, por lo que se continúa esperando el pronunciamiento del Gobierno Nacional para el paso a seguir en este caso.

Por otra parte, en el caso de quienes se aplicaron Janssen, deberán esperar a que pasen seis meses para tener la vacuna de refuerzo, por lo que se infiere que estas personas podrán presentar su carné con una sola dosis, a menos que ya haya cumplido el tiempo estimado.

Finalmente, vale la pena recordar que este mismo tiempo está establecido para la aplicación de la tercera dosis. “La aplicación se hará a los seis meses luego de la segunda dosis o dosis única para cada ciudadano del país, y será de manera progresiva en la medida que se han cumplido las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación”, indicó al respecto el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.