Caos vial y actos vandálicos dejaron manifestaciones por Palestina en Bogotá

Por más de cinco horas, al menos cuatro grupos de marchantes se unieron de forma pacífica, pero con un rastro visible de devastación.
Manifestantes se reúnen en un sector de la calle 26 de Bogotá para protestar por la causa palestina.
Manifestantes se reúnen en un sector de la calle 26 de Bogotá para protestar por la causa palestina. Crédito: Camila Díaz - La FM

Sobre la una de la tarde, el grupo de manifestantes por Palestina que partió de la Universidad Pedagógica rondaba las 110 personas. Sobre las seis, los marchantes se contaban por miles. Cánticos contra el genocidio, críticas contra Israel y una estela de desmanes rodearon una vasta caminata que nunca mencionó la matanza que Hamás provocó el 7 de octubre de 2023.

El segundo aniversario del ataque del grupo islamista, que dejó 1.195 muertes y 251 secuestros, estuvo plagado de convocatorias alrededor del mundo contra la barbarie que las fuerzas hebreas han desatado desde entonces en Gaza, donde el Ministerio de Sanidad, que Hamás controla, cuenta más de 67.000 asesinatos, una cifra que la ONU ve confiable.

Bogotá no fue la excepción. De hecho, el Gobierno nacional, que busca a toda costa romper todo vínculo con Israel y lograr una cruzada internacional por la Paz en Palestina, promovió la jornada. Un sector amplio de quienes la impulsaban se aventuró a plantarse frente a la embajada estadounidense en Bogotá, por lo que el Ejecutivo tuvo que reforzar la seguridad.

Puede interesarle: Miles de personas se manifestaron en Bogotá en favor de la causa palestina

Desde la Pedagógica, en la calle 72 con carrera 11, salieron al menos cuatro grupos diferentes que por momentos gritaban, de forma espontánea y descoordinada, cuatro soflamas diferentes. Al frente, unos cinco cantantes iban en una camabaja con música urbana, versos improvisados y un ritmo lento que marcaba por dónde debían movilizarse los demás.

La marcha bajó por la carrera 11hasta llegar a la calle 69, donde cruzó para caminar hasta la carrera séptima, un sector que la semana pasada fue epicentro de enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. Entre la 69 y la 67, el recorrido fue pacífico y colorido, en contraste con el plantón que la Policía desmontó el 2 de septiembre.

Ya en la 67 el tono comenzó a subir. Los marchantes lanzaron frases estigmatizantes frente a la sede principal de Caracol Radio. Un encapuchado le lanzó un objeto a la sucursal de Bancolombia en el primer piso del edificio. "Somos los de abajo y vamos por los de arriba", voceaba uno de los artistas con un megáfono. El público respondía gritando.

Cuatro calles después, en la esquina de la 63 con séptima, un par de personas con pasamontañas se ensañó con el edificio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). "El incendio no lo sienten hasta que les queman la casa. Palestina Libre", escribieron con pintura blanca, con la motivación de la marcha y la mirada atenta de los gestores de convivencia.

Los funcionarios de la Alcaldía solo miraban. Uno de los individuos que vandalizó la JEP intimidó a un periodista que grababa lo ocurrido sin ser parte de la marcha y le dijo que "no podía" tener el video en su celular. El gestor de diálogo, de chaqueta roja como dicta el uniforme del Distrito, secundó el reparo "para evitar problemas".

El vestigio aislado de la tropelía, cuyo telón de fondo eran iniciativas a viva voz como "Los niños en Gaza no son una amenaza", "No es una guerra, es un genocidio" o "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá", se percibió con más ahínco de la 63 en adelante. Pinturas en comercios, vidrios rotos, pólvora y piedras coparon la ruta.

Vea también: Miles de personas se manifestaron en Bogotá en favor de la causa palestina

Mientras propios y ajenos a la marcha, como vecinos de algunos edificios, ondeaban banderas palestinas de diferentes tamaños, aproximadamente una decena de los miembros de la caminata se alejaban a lado y lado de la séptima con pinturas en aerosol y pinceles. El cristal de la sede de Bancolombia al frente del Parque de los Hippies quedó hecho añicos.

"Palestina libre", se lee a partir de entonces en portones, vitrinas y establecimientos, desde droguerías locales hasta la cadena mutinacional mexicana Oxxo. La marcha avanzó a paso relativamente lento, ante las nubes grises que empezaban a posarse frente al fuerte sol del inicio de la tarde, hasta congregarse al pie de la Universidad Javeriana.

Unas treinta personas aguardaron en esquina de la séptima con 45 por las manifestaciones que atravesaron la séptima tanto de norte a sur como de sur a norte. Las virtuales 110 personas iniciales se triplicaron. Los gestores de convivencia armaron dos círculos con integrantes de las organizaciones de derechos humanos que acompañaron el trayecto.

Manifestantes se pronuncian a favor de Gaza y contra Israel, en frente de una bandera gigante de Palestina, en medio de las marchas tras el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023.
Manifestantes se pronuncian a favor de Gaza y contra Israel, en frente de una bandera gigante de Palestina, en medio de las marchas tras el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023.Crédito: Camila Díaz - La FM

El acuerdo fue caminar en masa por la calle 45 hasta la Avenida NQS, luego tomar la carrera 33 hasta toparse con la calle 26, la Avenida El Dorado, que de oriente a occidente da hasta dos puntos clave: el foro Vive Claro, donde este martes se presenta la mítica banda Guns N' Roses, y el aeropuerto internacional El Dorado. La movilidad permaneció astillada.

Las estaciones de Transmilenio Ciudad Universitaria y Corferias estuvieron cerradas. Un puñado de manifestantes en la Universidad Nacional esperaba. La reunión significó un plantón pasadas las cuatro y media. La multitudinaria concentración se dividió, con un grupo quedándose en la 'Nacho' y otro caminando hasta la 26 con 39.

Personal de tránsito y de convivencia desviaba a los buses articulados y los duales que usualmente toman la 26 para llegar al Portal El Dorado o al aeropuerto. Los esfuerzos por mediar no impidieron que media docena de personas pintara al menos uno de los vehículos con grafiti negro mientras los megáfonos en la camabaja vociferaba sobre "la clase obrera".

Puede leer: Marchas pro Palestina: Gobierno llama a movilizaciones pacíficas

En la zona, residencial y a la vez compuesta por hoteles, la manifestación de las universidades por Palestina se encontró con la de los sindicatos, que partía desde la embajada de Washington. La cantidad de gente ya rozaba los 2.000. Además de banderas y carteles, aparecieron rostros de Benjamín Netanyahu y Donald Trump caracterizados como vampiros.

"Yankees, fuera", excalamaban los participantes mientras quemaban una bandera de Estados Unidos que, en vez de estrellas, contaba con esvásticas y calaveras. También quemaban símbolos de Israel. Avanzaron en sentido occidente-oriente para dirigirse a la Plaza de Bolívar. La Presidencia ordenó un cierre vehicular en la décima con octava.

Se espera que en las próximas horas las autoridades presenten un balance de los daños y las afectaciones por cuenta de las marchas. La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo, el antiguo Esmad) no tuvo que intervenir, aunque preparó a decenas de motorizados con escudos antimotines y armas para disolver a multitudes.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.