En medio de las dificultades que enfrenta el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Oscar Guateque, presidente de la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, aclaró en una entrevista con La FM de RCN que no existe un plan tortuga en la entidad. Según Guateque, los retrasos obedecen a una estricta aplicación de la guía de control migratorio y no a negligencias del personal.
“En primer lugar, hay que aclarar que no hay un plan tortuga. Lo que estamos haciendo es aplicar rigurosamente el uso de la guía de control migratorio”, aseguró Guateque, quien también subrayó que los retrasos reportados el día anterior se debieron principalmente a condiciones climáticas que afectaron vuelos nacionales con conexiones internacionales.
Le puede interesar: Tras la renuncia de Lorduy, Prada podría ser el próximo presidente del CNE
El líder sindical explicó que la actual situación en Migración Colombia responde a una crisis que lleva meses gestándose. “Desde el 15 de octubre emitimos una comunicación convocando al Gobierno Nacional al diálogo social y a implementar mesas de trabajo para solucionar esta crisis. Sin embargo, llevamos más de dos meses sin respuestas concretas y más de un año esperando el decreto de ampliación de planta y mejora salarial”, afirmó.
Incremento en la demanda y capacidad insuficiente
Guateque resaltó que el aumento en la demanda del aeropuerto, con 10 vuelos adicionales recientemente autorizados, ha sobrepasado la capacidad instalada y el talento humano disponible. “El aeropuerto ya maneja un promedio de 648 vuelos diarios, y ahora tendrá 78 más. Esto representa un mayor flujo de personas que no podemos atender adecuadamente sin los recursos necesarios”, advirtió.
Convocatoria a la ciudadanía
Ante esta realidad, el sindicato ha llamado a los viajeros a llegar con mayor antelación a los aeropuertos internacionales. “No buscamos una parálisis, sino garantizar la prestación del servicio de forma ajustada a las normas. Invitamos a la ciudadanía a solidarizarse con los trabajadores, porque lo que hacemos es también por ellos, para que cuenten con una autoridad migratoria fortalecida y eficiente”, expresó Guateque.
Le puede interesar: Tres heridos deja atentado con explosivos contra peaje en Cúcuta -Pamplona
Un llamado al Gobierno nacional
Finalmente, Guateque insistió en la necesidad de materializar el decreto de ampliación de planta y mejora salarial, y reiteró que los trabajadores de Migración Colombia seguirán apegados a las normas mientras esperan soluciones. “El servicio no se ha visto afectado en eventos internacionales como la COP16, y seguiremos siendo garantes de su correcta prestación. Sin embargo, necesitamos que el Estado reconozca dignamente el esfuerzo de sus servidores públicos”, concluyó.
La situación en El Dorado y otros aeropuertos del país pone de manifiesto la urgencia de atender las demandas del sindicato para evitar mayores inconvenientes en el flujo migratorio.