5 cosas que debes saber sobre el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón solo en 2020 afectó a más de 6.876 personas en Colombia.
Cáncer de Pulmón cifras en Colombia
El cáncer de pulmón es la enfermedad neoplásica más mortal en América Latina. Crédito: Cortesía

El 17 de noviembre se conmemora el día mundial del cáncer de pulmón, una condición que solo en el 2020 afectó a más de 6.876 personas en Colombia, de acuerdo a los últimos datos de Globocan1. El estudio “El Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado” publicado por The Economist Intelligence Unit, comparte una serie de hallazgos, retos y oportunidades del cáncer de pulmón en 12 países de América Latina, incluido Colombia. A continuación 5 cosas que debes saber sobre el cáncer de pulmón:

  1. El cáncer de pulmón es la enfermedad neoplásica más mortal en América Latina, pero suele recibir menos atención que otros cánceres importantes en parte debido a la falta de síntomas específicos. Sin embargo, los avances médicos actuales ofrecen esperanzas no sólo de prolongar la vida, sino de mejorar la vida de cada vez más pacientes (aunque esta cifra sigue siendo bastante reducida) El éxito en el tratamiento y diagnóstico de las patologías crónicas como el cáncer de pulmón, está centrado en su detección de manera temprana, así como su atención oportuna, acompañamiento médico y tratamiento. El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón salva vidas, pero es complejo. De acuerdo al estudio, en Latinoamérica, casi el 85% de los pacientes con esta enfermedad recibe el diagnóstico en el estadio III o IV.
  2. El cáncer de pulmón no es una enfermedad única: Se puede considerar una familia de neoplasias que afectan primero al pulmón. El cáncer de pulmón suele clasificarse en dos grandes grupos: de células pequeñas y de células no pequeñas. En los últimos años los avances médicos más destacados en el cáncer de pulmón han sido en el tratamiento de las células no pequeñas, en particular, con el descubrimiento de los inhibidores de mutaciones genéticas específicas y la inmunoterapia, que ha demostrado ser un tratamiento muy promisorio.
  3. El tabaco es el riesgo predominante pero está lejos de ser el único. Si bien, el tabaquismo aún se posiciona como la principal causa, está lejos de ser la única, factores genéticos, la edad, otros dispositivos como vapeadores, cigarrillos electrónicos, etc. e incluso la contaminación del aire y la exposición a agentes químicos como el arsénico, el radón o el asbesto, también son factores de riesgo. De acuerdo al estudio, en la región hay pocos esfuerzos para generar conciencia en la población. Lamentablemente, la mayoría de los países estudiados están haciendo muy poco para aumentar el nivel de conocimiento frente al cáncer de pulmón. Entretanto, la actividad para generar conciencia sobre el cáncer de pulmón fue escasa: sólo cuatro países mostraron evidencia de esfuerzos sustanciales en los últimos años.
  4. La población fuma cada vez menos, pero el impacto es cada vez mayor. El consumo de tabaco en América Latina ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Con el paso del tiempo, se reducirán los casos de cáncer de pulmón, sin embargo, el crecimiento y el envejecimiento de la población implica que las tasas de cáncer se mantengan estables. De acuerdo al estudio de The Economist, el control del tabaquismo es una fortaleza creciente en la región, no obstante, la prevención del cáncer de pulmón no relacionada con el tabaco exige mucha más atención. Frente al cáncer de pulmón, hay un amplio margen para mejorar y es necesario ir más allá del control del tabaquismo.
  5. Los desafíos de acceso siguen siendo una barrera importante. La atención pública no siempre es asequible. Algunos programas gubernamentales que cubren los costos elevados de otros tipos de cáncer no incluyen el cáncer de pulmón. El diagnóstico se hace demasiado tarde, pero iniciativas como tamizajes poblacionales sigue siendo un asunto controvertido. De acuerdo al estudio de The Economist, el tamizaje poblacional ha ayudado a reducir el estadio de detección en otras neoplasias. Un importante estudio indicó que esto podría reducir un 21% la mortalidad por cáncer de pulmón. Sin embargo, los sistemas de salud en general suelen ser reacios a adoptar este enfoque debido al costo, la incertidumbre sobre su aplicabilidad en las poblaciones regionales y la falta de preparación del propio sistema. Lamentablemente, no hay muchas otras iniciativas para detectar el cáncer de pulmón tempranamente.
Cáncer de Pulmón cifras en Colombia
El cáncer de pulmón no es una enfermedad única.Crédito: Cortesía

Ante esta problemática creciente en el país, Roche impulsa la campaña #APuroPulmón, con la que se busca sensibilizar y educar alrededor de esta patología, para que las personas sean conscientes de los factores de riesgo y síntomas de esta enfermedad, de modo que la puedan prevenir y, adicionalmente, promover la necesidad de un diagnóstico y un tratamiento oportuno.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.