Canal del Dique: Aplazan audiencia para adjudicación del megaproyecto

La obra del Canal del Dique supera los tres billones de pesos.
Canal del Dique
Canal del Dique Crédito: Colprensa

Tras diez años, sin lograr una estructuración en la adjudicación de la licitación del megaproyecto del Canal del Dique, este jueves se conoció que la audiencia para llevar a cabo dicho proceso, fue aplazada según la Adenda Número 6, para este viernes 5 de agosto a las 3:00 de la tarde.

La cita sería en las instalaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura, aunque en una entrevista que entregó el director de la entidad Manuel Gutiérrez, tampoco se haría este 5 de agosto, y sea más bien el nuevo gobierno el que continúe el proceso y la adjudique.

Puede leer: Reservistas y retirados de la Fuerza Pública en desacuerdo con propuesta de acogimiento a grupos armados

Es importante señalar que el Canal del Dique es un megaproyecto necesario para la región Caribe, que supera los tres billones de pesos, y que durante una década ha estado lleno de retrasos.

En la modificación de la fecha y hora, también se ajustaron las fechas de la publicación del documento de respuestas a las observaciones y contra-observaciones al informe de evaluación inicial y publicación del informe de evaluación definitivo.

Y es que no solo las demoras han impedido el debido proceso de este megaproyecto, sino también las recientes advertencias de la Contraloría en las que se han manifestado que los requisitos habilitados exigidos en el pliego de condiciones, así como sus adendas, presentan varias inconsistencias.

Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz: reportan señales sísmicas ante aumento en emisión de ceniza

Ante este aplazamiento gremios como el de los comerciantes han advertido que cada día de retardo en su ejecución sigue causando perjuicios ambientales en la bahía de Cartagena y las Islas del Rosario, pues el ascenso de la cuña salina hacia la bocatoma, pone en riesgo la calidad del agua y por ende la salud pública de quienes habitan en esta zona.

Cabe recordar que el Gobierno de Colombia confirmó que la constructora española Sacyr fue la única que se postuló para el megaproyecto del Canal del Dique. Dicha iniciativa, que se realizará mediante la modalidad de asociación público–privada (APP), se prevé adjudicar en unas tres semanas.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de las Eliminatorias Femeninas

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano