Cambio de un logo en tarjetones electorales genera enredo en Rionegro, Antioquia

Ante la Fiscalía fue presentada una denuncia para que se investigue si se habría presentado alguna irregularidad en este proceso, en favor de un candidato.
Referencia elecciones.
Imagen de referencia Crédito: Cortesía: Registraduría

Ya todo está listo para que se lleven a cabo las elecciones regionales el próximo 29 de octubre y la organización electoral ya está distribuyendo por todo el país el material que se utilizará para la jornada de votaciones.

Sin embargo, se presentó un curioso caso en el municipio de Rionegro (Antioquia), en donde se registró un lío de última hora por el cambio de un logo en un tarjetón.

Ante la Fiscalía fue presentada una denuncia para que se investigue si se habría presentado alguna irregularidad en este proceso, en favor de un candidato a la Alcaldía de esa localidad.

Lea también: Elecciones: Reforzarán seguridad en puestos de votación del Bajo Cauca, Córdoba, Sucre y Bolívar

En el documento que fue presentado ante la autoridad se advierte que el aspirante Jorge Humberto Rivas, avalado por una coalición denominada ‘Unidos por Rionegro’, habría hecho incurrir en un error al registrador municipal, para que accediera al cambio del logotipo en el tarjetón el pasado 18 de septiembre, sin que se cumplieran los plazos y requisitos previstos en la ley para hacer este tipo de modificaciones.

La denuncia asegura que el candidato, “en búsqueda del beneficio del cambio de diseño, el cual era “RIONEGRO NOS UNE” junto con los logos de diferentes partidos políticos como PARTIDO CENTRO DEMOCRATICO, PARTIDO DE LA U, PARTIDO SALVACIÓN NACIONAL, PARTIDO CONSERVADOR y PARTIDO CREEMOS, le ha hecho perder popularidad, como lo ha manifestado su equipo de trabajo, al no ser independiente, por tal razón ejecutó la estrategia de modificar el logo, lo cual en sí mismo es legal previo cumplimiento de los requisitos para tal fin, requisitos que no cumplió pero que si le manifestó a registrador delegado el cumplimiento de los mismos”.

En la queja interpuesta ante la Fiscalía, se señala que el registrador delegado habría accedido al cambio del logo, sin que el candidato pudiera demostrar que se cumplió con el proceso y los requisitos legales que plantea la ley para poder hacerlo.

Lea aquí: Ley seca en Colombia desde el sábado 28 de octubre por elecciones regionales

“Es evidente que con este tipo de maniobras fraudulentas se logró su cometido, ya que el Registrador delegado aprobó el tarjetón modificado partiendo del principio de buena fe y ante la insistencia de ellos en su cumplimiento”, indica.

Sin embargo, pese a todo este asunto, el Consejo Nacional Electoral avaló el cambio de logotipo, que fue el que quedó ubicado en la tarjeta electoral que saldrá el próximo 29 de octubre.

Según informó la campaña de Rivas, el CNE “a través de la resolución 13329 del dieciocho (18) de octubre de la anualidad que avanza registró la modificación del logosimbolo de la coalición denominada “RIONEGRO NOS UNE”.

En el resuelve de la decisión se dice lo siguiente: “REGISTRAR la MODIFICACIÓN del logosímbolo de la colación denominada "RIONEGRO NOS UNE" a través de la cual se inscribió al señor JORGE HUMBERTO RIVAS URREA, como candidato a la Alcaldía Municipal de Rionegro - Antioquia, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo”.

De igual forma, el candidato Rivas afirma que en ningún momento incurrió en alguna irregularidad y niega haber hecho incurrir en un error al registrador delegado por este trámite

“Resulta ilógico y contradictorias las afirmaciones supuestamente realizadas por el señor BETANCUR GÓMEZ en las que dicha modificación tiene por propósito omitir los partidos políticos de la coalición, y tal como se puede observar en la transcripción del acto administrativo se observa que los logos de los partidos políticos aparecen aún en el logo símbolo final”, indica.

Así las cosas, el tema ya queda en manos de las autoridades correspondientes que deberán resolver este asunto.

Esta es la denuncia presentada en la Fiscalía:



Documentos adjuntos

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.