Calamidad pública y preparan toque de queda en Cartagena

En el caso del toque de queda, aún no se ha expedido el decreto que contempla esta restricción que iría de 6 p.m. a 4 a.m.
Cartagena
Cartagena Crédito: Leidys Rivero

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, expidió el Decreto 0505 del 17 de marzo de 2020 con el cual se declara la calamidad pública, con lo que se busca gestionar los recursos que se necesiten para atender, de una manera más efectiva, la emergencia generada por el Covid-19.

Esta medida, que regirá por seis meses y que fue aprobada en una sesión extraordinario del Consejo Distrital de Riesgo, permitirá la Administración Distrital establecer todas las acciones que estén orientadas a generar seguridad, tranquilidad y salvaguardar la salud pública en La Heroica.

Lea aquí: Joven con coronavirus violó los protocolos y viajó de Bogotá hacia Cartagena

"Es el momento oportuno de tomar medidas drásticas. No debemos esperar que toda o media ciudad esté contaminada para comenzar estas medidas y que sabemos que, tarde o temprano, se iban a tomar. Es mejor ser preventivo y no tener la ciudad enferma", afirmó el alcalde Dau.

A esta declaratoria se suma la de la suspensión temporal del pico y placa de motocicletas y vehículos partículas. A través del Decreto 0500 del 16 de marzo de 2020, se establece que este levantamiento regirá hasta el 3 de abril de 2020, y podrá ser prorrogada de acuerdo a la evolución de la emergencia.

Así mismo, se alinea con la restricción en la circulación de parrilleros en motocicletas, el cierre de playas de la plataforma continental y zona insular, y otras disposiciones que fueron establecidas en el Decreto 0499 del 16 de marzo.

Consulte además: Durante primer día de restricción se redujo un 35% ingreso de extranjeros al país

Con respecto al toque de queda, desde la Alcaldía se informó que se está terminando de elaborar el acto administrativo que lo decretará y que regiría desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m.

"Instamos a todos los cartageneros a que, en lo posible, se quéden en sus casas. Si no es absolutamente necesario, no vayan a salir, y con mayor razón, las personas mayores de 60 años. Estamos mirando en el decreto desde qué edad, pero posiblemente lo hagamos a partir de los 60 años, y que sea obligatorio estar en casa", puntualizó el mandatario.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.