Entre lágrimas y reclamos, Cajicá despide a Valeria Afanador y exige respuestas y justicia

Desde el puente se alcanza a divisar el colegio donde estudiaba la pequeña, un edificio que hoy permanece cerrado, cargado de silencios.
Fagua / Cajicá
El puente Fagua, una pequeña estructura de piedra que abre camino hacia la hacienda que lleva su nombre. Crédito: Pepe Morón

El recorrido por Cajicá comenzó en el puente Fagua, una pequeña estructura de piedra que abre camino hacia la hacienda que lleva su nombre. A pocos metros de allí, en un paraje ligeramente boscoso y con suelo lodoso, fue hallado el cuerpo sin vida de Valeria Afanador. Un río cercano, de aguas que rara vez superan un metro de profundidad, se convirtió en el escenario de una tragedia que hoy enluta a todo un municipio.

El murmullo constante de las aves y la calma del lugar contrastan con la facilidad de acceso que ofrece este punto. La propia alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome Rincón, lo admitió:
“Es un río de fácil acceso, porque hay vías sobre él y algunas viviendas muy cerca. Incluso, la gente lo frecuenta turísticamente”.

También puede leer: Fiscalía confirma que el cuerpo hallado en Fagua, Cundinamarca, corresponde a Valeria Afanador

Desde el puente se alcanza a divisar el colegio donde estudiaba la pequeña, un edificio que hoy permanece cerrado, cargado de silencios. En las angostas rutas entre conjuntos residenciales, los vecinos aún se aferran a la incredulidad: Yo llevo toda la vida viviendo acá y nunca había pasado algo así. Como madre, me duele profundamente porque siempre tuve la esperanza de que apareciera con vida”, contó una habitante.

La plaza principal del municipio refleja el duelo. Las banderas de Cundinamarca, Colombia y Cajicá ondean a media asta, en memoria de Valeria. Allí, entre rezos y conversaciones en voz baja, el clamor se repite: justicia.
“Lo que pedimos es que se esclarezca la verdad. Hoy fue ella, mañana puede ser cualquiera de nuestros hijos, expresó un ciudadano con el rostro marcado por la preocupación.

El pueblo parece tranquilo, pero en cada esquina resuena la misma pregunta: ¿qué pasó realmente? Vecinos no entienden cómo, tras días de búsqueda, el cuerpo apareció en un lugar que ya había sido revisado. La extrañeza alimenta la incertidumbre y eleva el grito colectivo: verdad y justicia.

La muerte de Valeria no solo estremeció a Cajicá, sino a todo el país. En medio del dolor, su familia recuerda la luz que irradiaba. Felipe, primo de la niña, la describió conmovido: "En 10 años nos trajo sólo alegría. Desde el primer día nos unió como familia. Se nos fue muy pronto”.

Hoy Cajicá vive entre la tristeza y el temor. Padres y madres miran a sus hijos con angustia, mientras se preguntan qué seguridad les ofrece un municipio que siempre consideraron pacífico. Pero más allá del miedo, permanece una exigencia unánime: saber qué le ocurrió a Valeria Afanador y que su partida no quede en el silencio.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario