Cae red que falsificaba medicamentos para enfermedades de alto costo en Bogotá

Este grupo criminal representaba una grave amenaza para la vida y la salud de miles de pacientes.
Medicamentos genéricos más vendidos en Colombia
La falsificación de medicamentos representa una de las amenazas más graves para la seguridad sanitaria en América Latina. Crédito: Cortesía

La Fiscalía General de la Nación logró desmantelar una red delictiva especializada en la falsificación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades de alto costo como el cáncer y la hemofilia, entre otras afecciones.

Esta operación condujo a la identificación y detención de 13 individuos presuntamente involucrados en esta red, quienes son acusados de llevar a cabo un elaborado proceso de transformación de desechos médicos descartados por hospitales. Este proceso incluía cambios en la apariencia de estos materiales para su posterior venta.

Lea más: Migrantes africanos están llegando a Bogotá en grupos de a 100

Este grupo criminal representaba una grave amenaza para la vida y la salud de miles de pacientes que dependen del sistema de salud para obtener los medicamentos necesarios para tratar enfermedades consideradas de alto costo.

Hugo Tovar Pérez, director Especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos, afirmó: "Estamos frente a una red que se dedicaba a reciclar desechos hospitalarios, medicamentos vencidos o descartados. Extraían los componentes de jeringas, envases y otros formatos, para luego mezclarlos indiscriminadamente con agua destilada, harina y sabores. Posteriormente, les otorgaban la apariencia de productos auténticos mediante la creación de nuevas cajas, registros, sellos y otras características".

La evidencia recolectada indica que este grupo ilegal obtenía los elementos tóxicos de varios centros médicos del país. Los medicamentos falsificados eran posteriormente distribuidos en droguerías e Institutos Prestadores de Salud (IPS) en ciudades como Bogotá, Medellín, Itagüí (Antioquia), Cali (Valle del Cauca), Manizales (Caldas), Cúcuta (Norte de Santander) y Soacha (Cundinamarca).

Lea más: Llega a Bogotá una forma diferente de pedir taxis: No necesita su celular

Las autoridades, con la colaboración del Ejército Nacional y peritos especializados del CTI, llevaron a cabo 19 operativos de registro y allanamiento en diversas ciudades como Cali, Medellín, Cúcuta, Manizales y Bogotá. Estas acciones condujeron a la captura de 13 presuntos miembros de esta organización ilegal y al decomiso de 45 toneladas de medicamentos fraudulentos, así como insumos y otros elementos utilizados en la falsificación.

Durante estos procedimientos, se descubrieron aproximadamente 8.000 tipos distintos de productos farmacéuticos falsificados, abarcando desde analgésicos hasta tratamientos oncológicos y para trasplantes de órganos, además de fármacos para diabetes, hemofilia y otras enfermedades de gran complejidad.

Además, se encontró un laboratorio de litografía equipado con maquinaria industrial para la fabricación de cajas, logotipos, sellos y elementos de seguridad. Asimismo, se hallaron numerosos frascos, etiquetas, tapas y piezas metálicas. Resultó impactante descubrir que algunos de los desechos hospitalarios encontrados en jeringas y envases de vidrio contenían rastros de sangre y gusanos, evidencia presumiblemente destinada a ser reutilizada en el proceso de falsificación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.