Se retoma búsqueda de los dos cuerpos de las víctimas del derrumbe en Calarcá

En el alud de tierra murieron cinco niños y dos adultos.
Deslizamientos de tierra en Quindío
Crédito: Archivo RCN Radio

El pasado sábado 1 de diciembre una tragedia enlutó al municipio de Calarcá (Quindío), donde un alud de tierra se llevó por delante la escuela San Rafael, sede Teresa García, ubicada en la vereda Travesías. El deslizamiento dejó cinco niños y dos adultos muertos.

Hasta este domingo habían sido rescatados los cuerpos de tres menores de edad y una mujer adulta, quienes se encontraban en el centro educativo.

Este lunes desde las 6:00 de la mañana, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejercito Nacional, varias unidades de Bomberos e integrantes de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo con la ayuda de la Oficina Municipal de Atención de Desastres de Calarcá, retomaron los operativos para continuar con el rescate de Jean Pierre Isaza, de 11 años de edad y Andrés Felipe Lasso Buriticá, de 15 años.

En Contexto: Perros de rescate, héroes en la tragedia de Calarcá, Quindío

En el sitio de la emergencia hay cinco perros de rescate para ayudar a los trabajos de búsqueda de las víctimas que no han podido ser encontradas en medio del barro y la vegetación que fue arrasada por el derrumbe.

Organismos de socorro se concentran en puntos específico para realizar las tareas de rescate
Tras emergencia por deslizamiento de tierra que se presentó sobre una escuela en zona rural de Calarcá, Quindío, organismos de rescate continúan con los trabajos para localizar dos cuerpos de menores de edad sepultados por un alud de tierraCrédito: RCN Radio Armenia
Organismos de socorro se concentran en puntos específico para realizar las tareas de rescate
Tras emergencia por deslizamiento de tierra que se presentó sobre una escuela en zona rural de Calarcá, Quindío, organismos de rescate continúan con los trabajos para localizar dos cuerpos de menores de edad sepultados por un alud de tierraCrédito: RCN Radio Armenia
Organismos de socorro se concentran en puntos específico para realizar las tareas de rescate
Tras emergencia por deslizamiento de tierra que se presentó sobre una escuela en zona rural de Calarcá, Quindío, organismos de rescate continúan con los trabajos para localizar dos cuerpos de menores de edad sepultados por un alud de tierraCrédito: RCN Radio Armenia
Organismos de socorro se concentran en puntos específico para realizar las tareas de rescate
Tras emergencia por deslizamiento de tierra que se presentó sobre una escuela en zona rural de Calarcá, Quindío, organismos de rescate continúan con los trabajos para localizar dos cuerpos de menores de edad sepultados por un alud de tierraCrédito: RCN Radio Armenia
Organismos de socorro se concentran en puntos específico para realizar las tareas de rescate
Tras emergencia por deslizamiento de tierra que se presentó sobre una escuela en zona rural de Calarcá, Quindío, organismos de rescate continúan con los trabajos para localizar dos cuerpos de menores de edad sepultados por un alud de tierraCrédito: RCN Radio Armenia

El encargado de la parte operativa de la Defensa Civil, Henry Hernández, señaló que la situación es compleja por las condiciones del clima y lo áspero del terreno, y que el objetivo sigue siendo rescatar a las personas que aún se encuentran en el sitio.

Lea también: Toda una familia y otros dos niños, las víctimas del alud en Calarcá

“Desde el domingo los perros nos hicieron una marcación del lugar donde podrían estar los cuerpos y los trabajos de todo el personal estarán concentrados en esos puntos calientes para encontrar a las víctimas que aún faltan por rescatar”, indicó el rescatista.

“Hemos trabajado de una manera muy articulada entre todas las instituciones de rescate, las demás autoridades y la administración municipal de Calarcá. La logística es muy grande y requiere de grandes sacrificios por parte de todos”, precisó Henry Hernández.

Cabe recordar que la zona donde se presentó la emergencia está inestable y las condiciones de la carretera no facilita los trabajos, según expresaron los expertos.

El geólogo Julio César Quintero, de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Armenia, dijo que ya se están evaluando las condiciones del terreno para determinar la seguridad del sitio para que los rescatistas puedan hacer su trabajo sin poner en riesgo sus vidas.

Encontramos más de ocho grietas en terreno, todas paralelas a la vía, lo que quiere decir que si sigue lloviendo el evento sigue activándose”, puntualizó el geólogo Julio César Quintero.

Desde la Sala de Crisis se precisó que está activado el Puesto de Mando Unificado en el sitio y se calculó que son cerca de 150 personas en labores de búsqueda de los desaparecidos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.