Contraloría advierte rezago en atención a la primera infancia indígena y altas tasas de desnutrición

Contralor Carlos Hernán Rodríguez pide al Gobierno cerrar brechas en la atención a la primera infancia indígena.
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez. Crédito: Cortesía: Contraloría General

Durante el foro 'La primera infancia indígena: deberes del Estado, compromiso de la sociedad', el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre las brechas que persisten en la atención a los niños y niñas indígenas del país.

Aunque se han realizado esfuerzos importantes, persisten dificultades y deficiencias significativas para atender las necesidades de esta población y garantizar sus derechos”, señaló Rodríguez.

Un estudio realizado por la Contraloría Delegada para Población Focalizada, que evaluó la oferta de servicios de atención integral para la primera infancia indígena durante las vigencias 2023 y 2024, reveló que la niñez de estas comunidades enfrenta tasas de mortalidad por desnutrición entre tres y cuatro veces superiores al promedio nacional.

Lea más: Piden a Petro citar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores por crisis con EE.UU.

Departamentos más afectados

La evaluación también incluyó un diagnóstico sobre la política pública dirigida a niños, niñas y adolescentes, en el que se analizó el desempeño de los entes territoriales en la garantía de derechos.

De acuerdo con el informe, los departamentos de Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y Putumayo registran los desempeños más bajos. Estas regiones coinciden con territorios de alta presencia de comunidades indígenas, lo que refleja un mayor rezago en la atención.

Según la información recogida por la Contraloría, el Censo Nacional de Población y Vivienda del Dane de 2018 registró 250.328 niños y niñas indígenas de 0 a 5 años, de los cuales 205.328 pertenecen a pueblos en riesgo de extinción.

No obstante, el organismo advirtió que el Dane no cuenta con proyecciones actualizadas y que los censos del Ministerio del Interior están incompletos, lo que dificulta tener certeza sobre la magnitud de esta población.

Más noticias: Tribunal de Cundinamarca ordenó exonerar por un año el pago de peajes a habitantes de La Calera

Esta falta de información —agrega el informe— limita la formulación y el seguimiento de políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos de la primera infancia indígena.

Caso Pueblo Rico

La Contraloría también hizo seguimiento a la Sentencia T-187 de 2018, que ordena proteger los derechos de los niños indígenas del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, en temas como salud, nutrición y acceso a agua potable.

“La Contraloría identificó avances parciales por parte de las entidades responsables, pero persisten fallas estructurales que reducen el impacto: la desnutrición infantil continúa siendo crítica y existen deficiencias en seguimiento, continuidad y articulación institucional”, indicó el contralor Rodríguez, quien añadió que es necesario que el Dapre refuerce su rol como ente articulador.

Finalmente, la Contraloría General hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los representantes de los pueblos indígenas a establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir los resultados de las políticas y modelos de atención dirigidos a esta población.

El objetivo concluyó el contralor, es “garantizar derechos y cerrar brechas en la primera infancia indígena”.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario