Bogotanos ya pueden mercar a domicilio en las plazas de Las Ferias, Restrepo y La Perseverancia

Es una opción para adquirir productos directamente del campo colombiano sin hacer filas ni ocasionar aglomeraciones.
verduras
Crédito: AFP

La Alcaldía de Bogotá anunció que desde ya los ciudadanos podrán acudir a las tradicionales plazas de mercado de manera virtual, para adquirir más de 1.300 productos de la canasta familiar, producidos por cerca de 2 mil campesinos y cultivadores locales.

Por primera vez, las plazas contarán con una herramienta digital en la que los bogotanos podrán realizar sus compras desde la comodidad de su hogar simplemente al ingresar a la página web www.plazadistrital.com, además, se han habilitado diferentes formas de pago para la ciudadanía.

Libardo Asprilla, director general del IPES, explicó que con esta iniciativa los consumidores podrán adquirir alimentos a domicilios desde las plazas de Las Ferias, Carlos E. Restrepo y La Perseverancia, donde además se estarán apoyando las economías campesinas, promover los mercados locales y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las familias de las zonas rurales de la ciudad, a través de la comercialización de sus productos.

“Esta una gran oportunidad para adquirir productos directamente del campo colombiano sin hacer filas ni ocasionar aglomeraciones. A través de esta herramienta encontrarán frutas y verduras de la mejor calidad, carnes del campo, las tradicionales hierbas, lácteos y productos de salsamentaría, entre otros”, resaltó el funcionario.

Al ingresar al portal el comprador podrá visitar las siguientes categorías que harán que las compras sean más fáciles:

  • Frutas y pulpas
  • Verduras y tubérculos
  • Cárnicos, lácteos y salsamentaria
  • Gastronomía, especias y condimentos
  • Abarrotes, granos, harinas y frutos secos
  • Combos para asados y BBQ
  • Aseo y desechables
  • Artesanías

Asprilla también indicó que los restaurantes ubicados en estas Plazas Distritales también ofrecerán una variedad gastronómica con platos tradicionales como sancocho, ajiaco santafereño, chicharrón, picadas, jugos naturales y ensaladas de frutas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.