Bogotá tendrá ciclorruta de casi 30 kilómetros, la más larga de la región ¿Cómo será?

Esta ciclorruta conectará el sur y el norte de Bogotá. Conozca los detalles del proyecto.
Ciclorrutas - ciclistas
Ciclorrutas - ciclistas Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Bogotá es reconocida como la capital mundial de la bicicleta a pesar de que muchos ciclistas se quejan del mal estado de las vías y el riesgo latente a ser víctima de un robo. Y es que la capital del país tiene 608 kilómetros de ciclorrutas en los que se realizan 880.000 viajes diarios.

A pesar de los riesgos que conlleva montar en bicicleta en Bogotá, miles de ciudadanos escogen esta opción de transporte ya sea por economía o comodidad. Actualmente, se registran más de 680.000 viajes diarios en bicicleta cada día, una cifra considerable.

Le puede interesar: Transmilenio y Sitp más barato: la alternativa que proponen para que se pague menos

Este fin de semana, la Alcaldía hizo un anuncio que ilusiona a los miles de ciclista de Bogotá, dado que se realizó un recorrido en bici por los tramos 1 y 2 de lo que será la Cicloalameda Medio Milenio, uno de los proyectos de cicloinfraestructura más importantes de los últimos años a nivel región.

¿Cómo será la gigantesca ciclorruta?

La Cicloalameda Medio Milenio tendrá una extensión total de 28,2 kilómetros que estarán divididos en seis tramos. Esta cicloalameda, que conectará a la ciudad de sur a norte y el centro, será una de las ciclorrutas más largas en Latinoamérica. Beneficiará a más de 670.000 personas de manera directa y permitirá realizar aproximadamente 49 mil viajes diarios en bicicleta.

Ya está adjudicado al Consorcio Alameda 2023, el contrato para la construcción de los tramos uno y dos que suman una extensión de 9,6 kilómetros, su inversión es de alrededor de $87.998 millones que incluye estudios, diseños y obra.

El primero va desde la carrera 24 sobre la avenida Boyacá (parque El Tunal) hasta la calle 1, atravesando las carreras 24 y 24G. Tendrá 5,58 kilómetros y se intervendrán 69.140 metros cuadrados de espacio público. El segundo, de 4,1 kilómetros de extensión, va desde la calle 1 a la calle 26. Pasará por las carreras 24, 22 y 19B, con intervención de 40.397 metros cuadrados de espacio público.

El Consorcio Alameda 2023 avanza en su etapa de diagnóstico para iniciar obras en las primeras zonas priorizadas antes de noviembre de 2023. La obra se llevará a cabo en 25 meses y entraría en funcionamiento en el 2025. En su etapa de construcción se esperan generar 1240 empleos directos e indirectos.

Con estos primeros kilómetros nuevos de ciclorruta se beneficiarán 374.661 personas de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Los Mártires, principalmente en los barrios Venecia, Quiroga, Restrepo, Santa Isabel y La Sabana.

El tramo 6 (4.2 km) comprendido entre las calles 129 a 170, ya se está construyendo, se trata del proyecto Canal Córdoba, el cual está siendo ejecutado por el consorcio Canal Córdoba MI y la interventoría a cargo del consorcio San Rafael, con una inversión de $125.213 millones por obra e interventoría. Esta obra se estima finalizar en marzo de 2024.

Le puede interesar: Balacera al sur de Bogotá deja tres personas muertas

Los recursos para la construcción del tramo 5 (4,4 km) se contemplan dentro del presupuesto del próximo año, este va entre las calles 108 a 129 Los recursos para el tramo 3, que son 5,48 km (entre las calles 26 y72); y para el tramo 4, que son 4,44 km (entre las calles 72 y 108), están pendientes de aprobación y serían ejecutados en 2024.

Una vez terminados los seis tramos, este proyecto le traerá a la ciudad 399.383 metros cuadrados de nuevo espacio público y mejorará la movilidad de ciclistas y peatones en la ciudad permitiendo su desplazamiento por varias localidades de Bogotá, a través de la bicicleta, principalmente, como medio de transporte sostenible.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.