Servicios funerarios en Bogotá vuelven a la normalidad tras el conflicto con la Uaesp

Pese a que se restablecieron los servicios funerarios en Bogotá, siguen los conflictos entre el Distrito y el operador.
Cementerios en Bogotá
Los cementerios distritales vuelven a prestar sus servicios tras conflicto con la Uaesp Crédito: Uaesp

El operador funerario Jardines Luz y Paz volvió a prestar los servicios funerarios en los cementerios distritales, luego de una serie de conflictos con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Esta decisión fue comunicada oficialmente a través de un documento firmado por Eder Parada, representante de la concesionaria.

Eder Parada explicó que, la UAESP no proporcionó claridad en los procedimientos a seguir tras la imposición del quinto incumplimiento por parte del concesionario.

"Esto dejó a Jardines Luz y Paz en una situación de incertidumbre, ya que la Ley 1474 de 2011 sugiere que la falta de directrices claras puede implicar una inhabilidad operativa de facto", dijo.

No obstante, la empresa decidió continuar con el desarrollo del Contrato de Concesión 415 de 2021, respetando el marco jurídico y operativo establecido.

Le puede interesar: Nuevo caso de abuso sexual y violencia en Bogotá: una bebé de dos años murió

“Para evitar que la demora de la UAESP en definir los términos de la supuesta inhabilidad afecte a la comunidad vulnerable y al público en general, se reanudarán los servicios a cargo del Concesionario a partir del presente comunicado”, indica el documento.

En respuesta a la situación, la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán la designación de un director ad hoc para el manejo exclusivo de los asuntos relacionados con los cementerios.

Esta medida tiene como objetivo mitigar el conflicto de intereses que podría surgir entre las demandas de la concesión y las responsabilidades de la entidad pública.

Vea también: Bogotá apostaría por agua subterránea ante escasez en embalses

La reanudación de los servicios por parte de Jardines Luz y Paz se produce en un contexto de creciente preocupación por la calidad de los servicios funerarios en la ciudad, especialmente en un sector que atiende a poblaciones vulnerables. La situación sigue siendo objeto de atención por parte de las autoridades y la ciudadanía,


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.