Bogotá se acerca la pico de pandemia ¿hospitales están preparados?

Voceros de cinco institucionescontaron cómo han venido atendiendo la pandemia.
Hospital
Crédito: Archivo

La ocupación de camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en Bogotá ronda el 70% y, por esto, las autoridades distritales están en alerta por cuenta de esa cifra y los hospitales y clínicas se preparan para atender el pico de la pandemia.

LA FM habló con voceros de algunas de estas instituciones quienes explicaron cómo han venido atendiendo la emergencia en la ciudad y cómo se han preparado para la llegada del pico, cuando más personas se enfermarán de la COVID-19.

Lea aquí: Bogotá tiene un grave problema en materia de homicidios: Carlos Fernando Galán

El director del Hospital Mederi, Carlos Sefair Cristancho y Juan Carlos Hernández, coordinador de Medicina Interna y neumólogo de la Clínica del Occidente, explicaron cómo han asumido la atención de contagiados por coronavirus y cómo ven las próximas semanas, cuando llegue el pico.

La gerente de Operaciones Asistenciales de Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia, Carolina Lozada, aseguró que allí, en donde se atienden niños y niñas, están dispuestos los protocolos para atender todos los casos de menores con coronavirus que lleguen allí.

“De igual manera, estamos preparados para atender patologías altamente complejas diferentes al Covid-19 que puedan necesitar nuestra UCI pediátrica”, indicó Lozada.

Esto, “en el supuesto de que las unidades pediátricas de instituciones mixtas sean utilizadas únicamente para adultos. De tal manera que tenemos la posibilidad de atender estos pacientes pediátricos en nuestra UCI”, agregó.

Lea además: Pico y cédula en Bogotá: así funciona este miércoles la medida

"El hospital se ha venido preparando dividiéndose en dos: uno para todo lo que es el área COVID y otro que es para la no COVID porque nos siguen llegando los pacientes convencionales que usualmente atendemos", dijo Sefair.

"Permitir, dados los espacios, la posibilidad de tener desde la entrada en el servicio de urgencias un triage diferencial para los pacientes que asisten con síntomas respiratorios en una ruta diferencial con los que no tiene ningún tipo de patología respiratoria", agregó.

Por su lado, Hernández indicó que "es muy probable que haya un pico de pacientes que necesiten, tanto más atención en la parte de hospitalización, como en la parte de UCI, lo cual llenaría el tope".

"En este momento, la ocupación de los pacientes en áreas respiratorias está en un 90%. Ya hemos completado la capacidad instalada para estos pacientes y se espera que haya coordinación, por parte del Distrito, para la adecuación y remisión de pacientes", expuso.

El coordinador de UCI del Hospital Infantil de San José, César Enciso y el director Médico de la Fundación Cardio Infantil, Rodolfo Dennis, coincidieron en que se preparan para atender la pandemia con personal exclusivo para la atención de esos pacientes.

Lea también: Bogotá estudiará el coronavirus con plasma de personas recuperadas

"Hemos desarrollado paso a paso un acondicionamiento de los servicios, una preparación de las personas, simulacros, entrenamientos para poder atender una eventual alerta roja de la pandemia", dijo Enciso.

"Sin embargo, siempre existe el riesgo de que el número de casos desborde la capacidad hospitalaria y que nos veamos en dificultades en ningún momento. Esperemos que no sea así", adujo.

Mientras tanto, Dennis sentenció que desde allí seguirán "respondiendo a la pandemia con el recurso humano y con las camas UCI y generales que ya hemos comprometido para la atención de los pacientes que necesiten hospitalización, con la COVID-19 o sospechosos de la misma".

"Al igual que todos los hospitales de la red pública y privada, la Cardioinfantil está preparada para la contingencia de un pico de la pandemia, pero la preparación de este pico dependen de las medidas" de bioseguridad que se tomen desde la Alcaldía, puntualizó.

Recientemente, el secretario de Salud de la ciudad, Alejandro Gómez, aseguró que ya se están instalando nuevos ventiladores mecánicos, entregados por el Gobierno Nacional al Distrito, con el fin de ampliar la capacidad de atención en camas UCI y al final de esta semana la ocupación se reducirá.

El presidente de la República, Iván Duque, afirmó con anterioridad que entre junio y julio se entregarán unos 295 ventiladores más en Bogotá, la ciudad más afectada del país por la pandemia.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.