Bogotá no subirá el límite de velocidad: mantiene los 50 km/h tras reducir muertes en accidentes de tránsito

Los límites de velocidad en 14 corredores principales mantienen el tope máximo en 50 kilómetros por hora.
Movilidad en Bogotá / Trancón / Trancones / Carros / Congestión Vehicular
Pico y Placa en Bogotá: ¿Cómo operará la restricción este viernes 5 de julio? Evite multas y conozca los detalles. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Durante los primeros cinco meses del año, Bogotá logró una disminución del 15% en muertes por siniestros viales, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos entregados por la Secretaría Distrital de Movilidad.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó que este avance se ha logrado en el marco del Plan de Gestión de la Velocidad, como la instalación de resaltos parabólicos en corredores estratégicos, la optimización de operativos de control, y mejoras en señalización.

Lea también: ¿Mucho o poquito? Revelan cuánto gana un conductor de TransMilenio

“En estos cinco primeros meses del trabajo que se ha hecho en intervenciones como los resaltos parabólicos, en los controles optimizando dónde debemos estar y en qué horarios y qué días de la semana y con qué factores de riesgo, como los de velocidad y que se miran bien, logramos una reducción del 15% con respecto a las muertes que se registraron el año pasado”, mencionó.

La secretaria Claudia Díaz explicó que la ciudad aplicó una metodología de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para definir los límites de velocidad en 14 corredores principales, manteniendo el tope máximo en 50 kilómetros por hora.

Lea también: Subsidio de Movilidad en Bogotá: no necesita Sisbén

Sin embargo, advirtió que en zonas con alta presencia de peatones, como áreas escolares, residenciales o cercanas a hospitales, la velocidad permitida baja a 40 o incluso 30 km/h, según las condiciones del entorno.

“Tenemos los resultados del estudio aplicando la metodología de la Agencia Nacional de Seguridad Dial para definir el límite máximo en 14 corredores principales de la ciudad. Una vez aplicada la metodología, se confirma que Bogotá y su límite máximo de velocidad se mantiene en 50 kilómetros por hora”, señaló Díaz

Lea también: Galán pone fin al desorden en Paloquemao: Afecta a vendedores

Además, precisó que no se contemplan cambios en el pico y placa en la ciudad. Por su parte, Andrés Vecino, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, destacó que desde 2015 se han venido realizando mediciones semestrales del exceso de velocidad en Bogotá.

“En Bogotá los motociclistas son los que más exceden la velocidad, eso digamos que es un patrón que hemos visto consistentemente. Importantemente también vimos que la reducción en el exceso de velocidad en la ciudad en el último año fue mayor en motociclistas, así como si los motociclistas estuvieran cada vez siendo más conscientes de la importancia de reducir la velocidad”, explicó.

Según su análisis, los motociclistas son quienes más transgreden los límites establecidos. Sin embargo, en el último año se ha observado una reducción significativa en su comportamiento riesgoso.

Subrayó que aproximadamente una de cada cuatro motos en circulación en la ciudad excede la velocidad, lo cual representa un riesgo alto dada la vulnerabilidad de estos usuarios.

“La fiscalización, especialmente en vías con límites de 40 y 50 km/h, debe intensificarse, al igual que las intervenciones en infraestructura y campañas pedagógicas”, recomendó.

La Administración distrital insiste en que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, y que la continuidad de estas medidas será clave para reducir aún más la siniestralidad en las calles de la capital.


Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.