Según informe de Inrix, Bogotá mejoró sus tiempos de congestión vehicular

Pasó a ocupar el octavo puesto entre las ciudades en las que se pierde más tiempo en trancones o atascos vehiculares.
Trancones en Bogotá
Trancones en Bogotá Crédito: Inaldo Pérez | Sistema Integrado Digital

Según el informe más reciente publicado por la empresa analíticas de datos de movilidad y transporte Inrix, la ciudad de Bogotá ya no ocupa el primer lugar en el ranking de las ciudades más congestionadas del mundo como lo hizo en el año 2019, sino que pasó a ocupar el octavo puesto entre las ciudades en las que se pierde más tiempo en trancones o atascos vehiculares.

Sin embargo el cambio no es muy positivo, ya que según este estudio realizado, los bogotanos están perdiendo un promedio de 94 horas al año debido a la congestión vehicular, manteniéndo a la capital colombiana como la ciudad con peor movilidad de América Latina. Adicionalmente, Bogotá fue catalogada como la ciudad con el flujo vehicular más lento de todos, ya que la velocidad promedio de circulación es de 17.6 kilómetros por hora, lo que equivaldría a ir en bicicleta.

Lea aquí: Revelan cartel de las mujeres más buscadas en Bogotá

Uno de los motivos por los que Bogotá bajó su posición en este ranking mundial se debió a la pandemia por covid-19 que llegó en el año 2020 al país, pues según lo reportó Inrix el tráfico en la ciudad se redujo en un procentaje del 51%; por otro lado, el Distrito aseguró que ha venido implementando diferentes estrategias para reducir los problemas de movilidad en la ciudad.

Este 20 de mayo la Alcaldía de Bogotá hizo el lanzamiento del proyecto ‘Piloto de Carro Compartido’ en el cual participarán 6 organizaciones de los sectores privado y público y 2 plataformas tecnológicas como Coca Cola Femsa, Telefónica Movistar, Grupo Energía de Bogotá, Servientrega, Pontificia Universidad Javeriana y la Secretaría de Movilidad.

Un proyecto que según informó el Distrito "se realiza teniendo en cuenta que actualmente, la ocupación promedio de los vehículos particulares en Bogotá es de 1,5 personas por viaje y lo que buscamos es incentivar que 3 o más ocupantes compartan su trayecto, lo que hace más eficiente el uso del carro particular y los exime de la medida del pico y placa".

Lea además: Concejal denuncia que joven perdería un ojo por protestas de este jueves

“Vamos a morirnos en el trancón si no avanzamos en el carro compartido, si no avanzamos en la multimodalidad, racionalizar los viajes que tenemos que hacer es la primera medida que cualquier ciudadano puede hacer; priorizar modos de movilidad, si puedo hacer un viaje caminando o en bicicleta mejor, esto significa cero contaminaciones”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

La mandataria agregó que aunque solo el 15% de los vehículos particulares circulan por las vías de Bogotá, llegan a ocupar un 85% del espacio, por lo que señaló que "lo que queremos es racionalizar el uso de ese modo de transporte; primero no usándolo, solo si es indispensable y segundo, sí lo va a usar, compártalo".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.