Se asume que familia es positiva, no se hará prueba: Claudia López explica cómo certificarlo

La alcaldesa de Bogotá dijo que el Distrito entregará un certificado para quienes trabajan y son contactos estrechos de un positivo.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López se pronunció sobre las nuevas medidas decretadas en la ciudad para salvar vidas, ahora que el país está entrando al primer pico más alto de contagios de coronavirus.

Se decretó una cuarentena estricta a partir de este lunes 27 de julio para las personas con obesidad, hipertensión y diabetes, medida que regirá durante todo el mes de agosto. Además, ordenó que cuando una persona en la familia dé positivo toda la familia debe aislarse por 14 días.

Lea también: Anuncian cuarentena para obesos, hipertensos y diabéticos en Bogotá

Esta medida generó dudas en los bogotanos que se preguntan cómo van a certificar a su empresa la incapacidad o el permiso para estar aislado, o si les van a realizar pruebas también. La mandataria lo aclaró en una entrevista conjunta entre Noticias RCN y La FM.

Confirmó que no se les realizará pruebas a todos los integrantes de la familia sino que se asume que todos son positivos.

Se asume (contagio) no es por prueba, porque ya tenemos pruebas en esta pandemia que es sistemático, cuando un familiar dio positivo termina contagiando al menos a la mitad de la familia, quienes en esos 14 días, en su mayoría se contagian y no desarrollan síntomas otros sí, pero sí salieron a la calle y pudieron contagiar a otras personas, es lo que queremos prevenir”, explicó.

Sobre cómo harán los trabajadores que no tienen una prueba que certifique que son positivos, pero su familia sí y deben estar aislados, Claudia López señaló que la familia debe ingresar a la página web bogotacuidadora.gov.co y allí deberán reportar que son ‘contactos estrechos’. Aseguró que les emitirán un certificado para permanecer en aislamiento.

“Pueden entrar y reportarse como contacto estrecho y le damos una certificación que expide la misma página para que el empleador sepa que la persona está en aislamiento porque su familia está positiva”, informó.

Recalcó que “no pueden despedir a nadie ni por el aislamiento preventivo ni por tener comorbilidades y tener que permanecer en cuarentena”.

Finalmente puntualizó en que la medida dura un mes, pero afirmó: “todo el que se quede trabajando en casa nos está ayudando a salvar vidas”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.