Bogotá, con déficit de cámaras de seguridad en Transmilenio

El sistema Troncal cuenta con 615 cámaras operando en 62 portales y estaciones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de la denuncia que hizo el concejal Julio Acosta, en la que se afirma que cerca de 164 cámaras biométricas de seguridad instaladas en los portales principales de Transmilenio no sirven y no están conectadas a un centro de control, la Administración Distrital se pronunció asegurando que durante estos primeros meses se han realizado todas las gestiones necesarias para solucionar cuanto antes los inconvenientes presentados con algunas cámaras para la seguridad en Transmilenio.

Las cámaras fueron adquiridas en la administración pasada y no cuentan con la base de datos requerida para su completa utilización.

Además, se encontraron inconvenientes con algunas de esas cámaras, especialmente con 24 de ellas que cuentan con tecnología biométrica. Aunque estas cámaras están conectadas al Centro de Control, no cumplen aún con la función de reconocimiento facial, para lo que fueron adquiridas, al no tener la base de datos requerida para este fin.

"Esta situación está pasando porque nunca se invitó a la Policía a las mesas de trabajo para hacer bases de datos y así cruzar información sobre las personas requeridas por la justicia para poder saber quiénes son los sujetos y así mismo poner en funcionamiento las cámaras", aseguró el subsecretario de seguridad, Daniel Mejía .

Las cámaras de reconocimiento facial son necesarias para reforzar la seguridad de la ciudad, ya que registran fotografías y las comparan con la base de datos fotográficas, autorizadas legalmente, y anuncian una alerta, para que con 140 cámaras adicionales se pueda hacer seguimiento a una persona detectada como sospechosa de cometer un delito y de poner en peligro la seguridad de los usuarios.

Finalmente, el compromiso de la nueva Administración Distrital es poner lo antes posible en completo funcionamiento esta herramienta.


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología