Bogotá Cómo Vamos reveló preocupante balance en seguridad

El Distrito hizo un llamado a fortalecer la articulación frente a situaciones coyunturales y ratificó su compromiso con la vigilancia urbana
Panorámica Bogotá
Informe Bogotá Cómo Vamos 2024: Secretario de Alcaldía destaca avances en seguridad y movilidad. Crédito: Secretaría de Desarrollo Económico

El pasado 4 de agosto se realizó la presentación del informe Bogotá Cómo Vamos 2024, espacio en el que se analizaron diversos indicadores sobre la calidad de vida en la capital y el desempeño de la administración distrital. En este marco, el secretario general de la Alcaldía Mayor, Miguel Silva, expuso un balance sobre los principales logros y desafíos de la ciudad en áreas clave como seguridad, movilidad, educación y justicia social.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la seguridad ciudadana. Allí planteó la necesidad de evaluar la creación de un departamento de Policía propio para Bogotá, iniciativa que requeriría un análisis profundo de competencias institucionales y articulación con el sistema de justicia penal. “Recuperar el territorio de manera integral es la apuesta de este gobierno”, afirmó Silva, al destacar zonas como San Bernardo, donde ya se evidencian mejoras gracias a la inversión social, obras de infraestructura y acciones de prevención.

Más noticias: Comienza el viaje del primer tren del Metro de Bogotá rumbo a la capital

En cuanto al orden urbano, alertó sobre la relación entre la ocupación desorganizada del espacio público y el aumento de delitos. “Si mejoramos los entornos, le dificultamos a las organizaciones criminales su operación”, señaló.

Sobre movilidad, se refirió al alto índice de accidentalidad vial, especialmente en motociclistas. Destacó que Bogotá ha logrado reducir a la mitad la tasa nacional gracias a tres factores: instalación de resaltos parabólicos (como en la avenida Guayacanes), cámaras de fotodetección y educación vial. “Conducir una moto requiere habilidades específicas que muchos no tienen, y eso incrementa los riesgos”, indicó.

En el ámbito educativo, reconoció el impacto de la deserción escolar desde grado noveno, fenómeno que se relaciona con la migración de talento joven y el aumento en casos de suicidio. Para contrarrestarlo, el Distrito ha fortalecido el acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes.

Lea también: TransMilenio traslada la estación Calle 57 por las obras del Metro de Bogotá: así será el cambio para los usuarios

Desde la perspectiva económica y social, Silva destacó las estrategias para reducir la brecha salarial y fomentar la inclusión laboral. Además, subrayó que Bogotá es vista por muchas personas LGBTIQ+ como un espacio donde pueden “ser libremente”, lo que reafirma el carácter incluyente de la ciudad.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional frente a situaciones coyunturales —como las del Parque Nacional y las movilizaciones de los grupos indígenas Emberá— y ratificó el compromiso del Distrito con la vigilancia urbana mediante tecnología inalámbrica y el mejoramiento de esquemas de protección para jóvenes en riesgo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.