Se han reportado 400.000 casos de violencia hacia las mujeres desde el 2020 en Bogotá

Se atendieron alrededor de 1500 casos de acosos en el 2022.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia Crédito: Colprensa.

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, informó que se han reportado por lo menos 400.000 casos de violencia intrafamiliar, sexual, física y de género en Bogotá desde el año 2020, siendo reportados solo a través de las denuncias hacia el Distrito.

De acuerdo con la funcionaria, el año pasado se atendieron alrededor de 1500 casos de acosos en el 2022, por lo que se ha tratado de llegar a los hogares y lugares donde suceden las agresiones, con servicios como las casas del cuidado.

"400.000 mujeres nos dijeron que sí pero no han puesto la denuncia, esa es la vergüenza. Esa es la humillación con la que cargamos las mujeres porque culturalmente nos han dicho que así es la vida que los hombres son así. Así no es la vida y no todos los hombres son así", sostuvo.

Lea también: Plan de choque: La apuesta de la Defensoría del Pueblo contra la violencia de género en el país

Asimismo, explicó que se está realizando una transformación cultural en las estaciones de Transmilenio y en los lugares más concurridos por las bogotanas, recalcando que serían más las mujeres las que han sufrido de algún tipo de violencia o agresión.

"Lo que la encuesta nos dijo es que hay 400.000 mujeres que han sido víctimas, pero no se han sentido con el valor de denunciar lo que le estamos diciendo desde Bogotá es venga, amiga, desde cuenta eso es violencia denuncie del primer paso que nosotros no la vamos a dejar sola y vamos a seguir en ese empeño", mencionó.

Le puede interesar: Video | Periodista reveló en vivo que fue víctima de violencia de género

López concluyó que se debe tomar la iniciativa, "Date Cuenta" en la que cualquier persona que sea víctima o testigo de una situación de violencia contra una mujer, puede alertar a las personas del entorno y disuadir a los agresores de la acción que se está presentado por medio de un pito, este año se han reportado 46 casos.

"Cuando veamos que a una mujer la acosan, nadie se puede quedar callado, utilicen el pito. Que el que se avergüence sea el acosador, no la mujer agredida y acosada. Date cuenta, es violencia es una invitación a todos y a todas para que desnaturalicemos el acoso a las mujeres. Eso no es una galantería, es un abuso, es maltrato", finalizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.