Bogotá cambia este año simulacro de evacuación por el de autoprotección

La Alcaldía explicó los cambios durante el evento que se va a realizar el próximo 22 de octubre.
Simulacro nacional de evacuación
Simulacro nacional de evacuación. Crédito: Archivo Colprensa

Debido a la situación epidemiológica que vive la ciudad de Bogotá por cuenta de la pandemia de la COVID-19, este año el simulacro distrital anual que se realizará el próximo 22 de octubre tendrá cambios, según explicaron desde la Alcaldía.

El sector ambiente encargado del evento que se va a realizar entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, explicó que dicha jornada buscará identificar prácticas de protección frente a posibles emergencias de distintos tipos.

Lea también: Video: Sicario asesina a rapero dentro de taxi en el Codito, Bogotá

En ese sentido, el Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Idiger), dijo que no se van a realizar actividades de evacuación sino de concientización sobre la autoprotección, manteniendo los protocolos de bioseguridad por el coronavirus.

"Ya no vamos a salir a los puntos de encuentro, sino que vamos a revisar cada uno de nuestros componentes y analizar qué pasaría en las primeras horas ante la ocurrencia de un evento que nos pudiera afectar", aseguró el director de esa entidad, Guillermo Escobar.

El funcionario agregó que "seguramente los organismos de socorro no van a llegar de manera inicial y somos nosotros mismos los que tenemos que atendernos. En las recomendaciones que les damos, es tener especial cuidado con las personas que tienen alguna condición de discapacidad".

La secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, dijo que es importante asegurarse de tener toda la información necesaria para cualquier eventualidad y su atención posterior, así como la revisión de personas cercanas.

Lea además: Claudia López, una vez más contra el Gobierno: pide respuestas sobre las muertes del 9 de septiembre

"Prepararnos y compartir nuestros planes de evacuación, puntos de encuentro y tener listo lo que necesitamos en caso de emergencia, es la mejor manera de autoprotegernos", indicó.

La funcionaria señaló que "este ejercicio busca precisamente que las familias y los equipos de trabajo empaquen su kit, definan su ruta y punto de encuentro y sepan con toda claridad dónde y cómo se encontrarían en caso de un evento que los ponga en riesgo", añadió.

Desde el Idigier explicaron que las empresas, comunidades y universidades que quieran participar en el simulacro, deberán inscribirse a través de la página web www.idiger.gov.co/simulacro2020.

A través de un video, la alcaldesa Claudia López, resaltó que hay que "leer bien nuestro entorno, ubicar el sitio más seguro dentro del lugar donde estamos, verificar e identificar los servicios de agua y gas para poder desconectarlos y evitar así que se conviertan en un factor de riesgo".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.