Distribución de bienestarina en el país ha sido afectada por bloqueos en vías, advierte ICBF

Son cerca de 640.000 unidades permanecen en la bodega de la planta de Cartago, Valle del Cauca.
Bloqueos en vía Bogotá - Girardot
Bloqueos en vía Bogotá - Girardot Crédito: RCN Radio

Lina Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hizo un llamado a los manifestantes para que permitan el paso de la bienestarina, un suplemento alimenticios que se da a los niños y niñas más vulnerables del país.

Arbeláez, tras conocer el reporte de las afectaciones de los bloqueos en la producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional que reciben los niños y niñas entre 0 y 5 años, mujeres gestantes y madres en período de lactancia, pidió garantizar la seguridad alimentaria y los demás derechos de esta población.

Lea también: Cerca de 2,2 millones de colombianos ya están completamente inmunizados contra el Covid

"Respetamos las marchas, las oportunidades de diálogo y todos los espacios que se tengan que abrir para buscar soluciones, pero por ejemplo, debido al bloqueo en la vía a Jumbo, no podemos llegar con la Bienestarina para los niños de 0 a 5 años y los niños con bajo peso que están en los programas de nutrición del Instituto y por eso hacemos un llamado para que cesen los bloqueos y así podamos atenderlos", dijo la Directora Arbeláez.

De acuerdo con el ICBF son cerca de 640.000 unidades de bienestarina en polvo y líquida, que permamecen en la bodega de la planta de Cartago, Valle del Cauca, la cual abastece a 29 departamentos del país y atiende a más de 1,7 millones de niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes.

Le puede interesar: Jóvenes piden a Duque ir a Cali para conversar con los manifestantes

La Directora también le envió un mensaje a los jóvenes manifestantes: "los jóvenes que están marchando legítimamente y que tienen mucho por decir, tienen que ser referentes y un ejemplo para los más pequeños, y el referente no puede ser negarles sus derechos y la oportunidad de alimentarse".

El presidente Iván Duque ha reiterado el llamado a los manifestantes que bloquean las vías del país, para que permiten el paso del transporte de alimentos medicamentos oxígeno combustible y demás insumos que ya empiezan a escasear.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.