BID financiará plan integral de obras para reconstruir a Mocoa

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que apoyará financieramente un plan integral de obras para la reconstrucción y el desarrollo sostenible de Mocoa, tras la avalancha del pasado 1 de abril.
Mocoa-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa.

Según voceros del organismo multilateral, las autoridades del BID y del Gobierno evaluarán los pasos necesarios para incluir estas intervenciones en la programación del Banco en el país en el 2017.

"De la misma manera en que lo hizo en Perú y en Chile después de recientes desastres naturales, el BID ha ofrecido reprogramar parte de su cartera en Colombia para financiar obras en Mocoa según la solicitud del gobierno", informaron las fuentes.

"No sólo debemos poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre reconstrucción en otros países para crear ciudades más seguras y con mejor calidad de vida”, dijo el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

“También tenemos que aprovechar esta oportunidad para impulsar el desarrollo local y superar la pobreza, que en última instancia es lo que nos hace más vulnerables a los desastres naturales”, señaló.

Moreno enfatizó que la experiencia del Banco en la reconstrucción de ciudades afectadas por desastres naturales en países como Chile, Perú, Haití y Honduras le permitirá proponer y ejecutar medidas innovadoras que hagan de Mocoa un ejemplo del urbanismo inteligente.

Dijo que Mocoa se caracteriza por su aislamiento geográfico, su alta vulnerabilidad económica, social y ambiental, y diversos problemas de infraestructura, de vivienda y de urbanización.

"Sin embargo, el análisis del BID indica que la ciudad, y la región del Putumayo, tienen una oportunidad para servir de referente en el desarrollo social y económico del posconflicto", sostuvo.

El compromiso del BID se formalizó, tras una reunión entre el Presidente Juan Manuel Santos, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, el Presidente Moreno (por videoconferencia) y Rafael de la Cruz, representante del BID en Colombia.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia