La Corte Suprema de Justicia reactivó el proceso penal contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su presunta participación en el denominado "carrusel de pensiones". La investigación se centra en el aparente cobro ilegal de pensiones para favorecer a docentes del magisterio en el departamento de Córdoba.
La investigación se remonta al 2016, periodo en el que Benedetti fungía como senador de la República. Según la Corte, el jefe de la cartera política estaría relacionado con el desfalco de al menos 150.000 millones de pesos.
Esta pérdida habría involucrado a funcionarios de la Fiduprevisora, jueces y secretarios de Educación. La maniobra consistió en la expedición de "resoluciones falsas" para autorizar el cobro de pensiones en beneficio de maestros del magisterio de Córdoba. Adicionalmente, se investiga la suplantación de profesores.
Por este escándalo, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias en 2016 para que la Corte iniciara la investigación contra el entonces senador.
Pruebas y Próximas Diligencias
Para avanzar en la investigación, la Corte decretará como pruebas los testimonios de los abogados Álvaro Enrique Burgos y Guillermo Raúl Rhenals Cova, ambos implicados en el entramado de corrupción.
La Corte constató que los juristas habrían utilizado métodos fraudulentos para presentar demandas y poderes falsos con el fin de reclamar las pensiones de los supuestos maestros.
- Práctica de Pruebas: El próximo jueves 13 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia practicará las pruebas.
- Testimonio Relevante: Entre ellas se incluye el testimonio del abogado Leonardo Luis Pinilla, quien tiene una condena por el denominado "Cartel de la Toga".
En Contexto:
Condenas Anteriores
Cabe destacar que, dentro de este mismo entramado, ya existe una condena de más de siete años contra una exjueza involucrada en el carrusel, al igual que otras personas, entre las que figuran abogados y funcionarios, que también fueron judicializados por estos hechos.