Bebés de madres con zika sin síntomas al nacer en el Atlántico muestran leves retrasos

Los investigadores ignoran si los retrasos empeorarán con la edad, pues los conocimientos de esta faceta del zika aún son incipientes.
Zika
Crédito: Colprensa

La gran mayoría de los menores cuyas madres contrajeron el virus del Zika durante el embarazo nacen sin las temidas malformaciones como la microcefalia. Pero un estudio realizado en 70 pequeños, aparentemente normales al nacer en el Atlántico, reveló leves retrasos en su desarrollo.

El estudio, publicado el lunes en la revista estadounidense JAMA Pediatrics, hizo seguimiento a 70 bebés nacidos entre agosto de 2016 y noviembre de 2017, en el apogeo de una epidemia que se extendió por América del Sur y llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia global. Colombia y Brasil estuvieron entre los países más golpeados.

A estos bebés oriundos del Atlántico se los evaluó desde el nacimiento hasta sus 18 meses de edad para responder esta pregunta: ¿entre el 90 y el 95% de los bebés nacidos de una madre infectada y que parecen normales al nacer se ven afectados por el zika de formas más sutiles?

Según los investigadores, estos niños se retrasaron unos meses en promedio en las principales etapas de desarrollo: habilidades motrices como darse la vuelta, sentarse, gatear, caminar y subir escaleras.

También han mostrado retrasos en el desarrollo de herramientas sociales y cognitivas como esperar su turno para lanzar una pelota o responder en algunos juegos de interacción, como el de "¿dónde está...?".

"Para la mayoría de los bebés, el efecto no es muy grande", dijo Sarah Mulkey, neuróloga pediátrica del Hospital Infantil de Washington, que realizó el estudio. "Estos son retrasos que no necesariamente notarías a menos que hicieras pruebas específicas".

Los retrasos se midieron a través de un cuestionario de 50 preguntas, que los padres debieron responder dos veces entre los 4 y los 18 meses.

Retrasos motrices

Otro examen visual estandarizado encontró una diferencia en las capacidades motrices en una parte de los niños solamente, aquellos cuya ecografía después del nacimiento había revelado pequeñas anormalidades en el cerebro, que generalmente no causan preocupación y no son específicas del zika.

Alrededor de un tercio de los niños tenían estas anormalidades, como por ejemplo pequeños quistes en el cerebro, en comparación con un promedio de 2-5% en la población, explicó Mulkey. Estos niños parecían desarrollar su motricidad con un poco de retraso.

Los investigadores ignoran si los retrasos empeorarán con la edad, pues los conocimientos de esta faceta del zika aún son incipientes.

Le puede interesar: Más de cuatro millones de vehículos transitaron por las vías en puente de Reyes

"Todavía no se sabe cómo los niños se verán afectados a los cinco u ocho años de edad, ya que ninguno ha alcanzado estas edades", dijo Mukley. "Esto muestra que todos los bebés expuestos al zika deben ser seguidos a largo plazo, ya sea que sean normales al nacer o no".

"Hay que seguirlos hasta que comiencen la escuela, y tal vez más tiempo, para comprender el impacto total del virus en el desarrollo del cerebro".

Los investigadores obtuvieron nuevo financiamiento para continuar haciendo seguimiento a estos niños hasta los cinco años.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.