Bancos de leche materna, una iniciativa que empezó a tomar forma en Bogotá

En el Concejo se empezó a promover la lactancia en niños de entre cero y seis meses.
Banco de leche materna
Crédito: Secretaría de Salud

En el Concejo de Bogotá se tramita un importante proyecto que pretende fortalecer la lactancia materna. Para ello, se busca la implementación de varias estrategias, entre ellas la creación de bancos de leche materna.

Al igual que sucede en los bancos de sangre o de esperma, en estos lugares se permitirá que las madres lactantes que produzcan mucha leche puedan realizar donaciones.

Esto con el fin de garantizar el acceso a este alimento para menores todos los menores de la ciudad, ya que a menudo muchas madres no producen la cantidad de leche que sus hijos necesitan, por lo que optan por suplementos alimenticios.

"Del 2005 al 2015 se redujo del 46% al 36% la lactancia materna exclusiva de los cero a seis meses de edad, ya sea porque las madres entran a trabajar y no tinen tiempo para dar pecho a los pequeños o porque producen poca leche. Entonces prefieren comprar los alimentos preparados que no tienen todos los nutrientes que el niño necesita. Con esta iniciativa buscamos un mayor acceso gratuito a leche materna que permita el correcto desarrollo físico y cognitivo de lo menores", expresó Pedro Santiesteban, uno de los autores del proyecto.

El concejal destacó la importancia de la iniciativa: "Queremos implementar estrategias de protección, promoción, fomento y apoyo en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. Es importante que se suministre este alimento natural para proteger no solo la salud del bebé sino de las madres."

Actualmente la ciudad cuenta con solo un banco de leche materna público ubicado en el Hospital de Kennedy, el cual fue creado en el 2013 como un programa piloto que hasta el momento no ha sido replicado pese a sus buenos resultados. En este lugar en lo corrido del año más de 200 mujeres han donado 1’229.000 mililitros de leche beneficiando a más de 200 recién nacidos que no pueden ser alimentados por sus madres.

Con el proyecto se espera implementar el modelo en otros puntos de la ciudad y crear otras políticas como que todas las entidades del Distrito fomenten la creación de salas amigas de la familia lactante en entornos laborales o implementar campañas pedagógicas para fomentar la lactancia.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.