Bancamía y Postobón se unen para fortalecer la salud financiera de 300 recicladores de oficio y 13 asociaciones de reciclaje

Este contenido es patrocinado.
Bancamía y Postobón se unen para fortalecer la salud financiera / Contenido Patrocinado
Crédito: Freepik

Con el firme propósito de generar bienestar financiero en poblaciones vulnerables, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y Postobón, empresa líder de bebidas en Colombia, sellaron una alianza para impulsar la salud e inclusión financiera de 300 recicladores y 13 asociaciones de reciclaje que los congregan, pertenecientes al programa FARO Postobón.

El objetivo de esta alianza es fortalecer el conocimiento de los recicladores y los líderes de las asociaciones a las que pertenecen, para que, en el caso de los primeros, tomen mejores decisiones financieras que contribuyan a potenciar sus finanzas personales y las de sus hogares y, en el caso de las asociaciones, se fortalezcan como unidades productivas clave en el desarrollo de la economía circular.

Los 300 recicladores y las asociaciones están ubicados en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico y Bolívar. En este contexto, es importante destacar que esta alianza tendrá un especial énfasis en el acompañamiento a 180 mujeres recicladoras, con el propósito de facilitar herramientas que les brinden autonomía para tomar decisiones acerca de sus finanzas personales.

La alianza, que tendrá una duración inicial de un año, está diseñada bajo un modelo de intervención híbrido que combina la cercanía del contacto directo con el alcance de la tecnología. Para esto se realizarán talleres de salud financiera presenciales y se utilizarán las herramientas digitales de Bancamía como la plataforma de autoaprendizaje “Creciendo Juntos”, el Asesoramiento Objetivo Digital para ofrecer acompañamiento virtual, el uso de videos por WhatsApp y el desarrollo de talleres especializados dictados en plataformas como YouTube. Este martes, 30 de septiembre, 30 mujeres recicladoras de Medellín iniciaron la formación con el primer taller sobre “Ahorro con propósito y violencia económica”.

Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, afirmó que “la alianza con Fundación Postobón es la materialización de un propósito que compartimos: generar un impacto sostenible que perdure en las comunidades que atendemos en el país. Al unir nuestra experiencia en salud financiera con el profundo conocimiento en economía circular que tiene Postobón, el cual se ve plasmado en el programa FARO, llegamos al corazón de sus cadenas de valor productivas y de la economía circular”.

Por su parte, Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, manifestó: “El programa FARO Postobón tiene una visión integral con especial énfasis en la inclusión de los recicladores. Al acompañarlos con el conocimiento de Bancamía en asuntos como su salud financiera, les brindamos herramientas que los fortalecen, los incorporan a la sociedad y les generan mayor equidad”.

El programa FARO Postobón apoya actualmente a más de 5.400 recicladores de oficio en 19 departamentos y se constituye como una de las iniciativas más relevantes de reciclaje inclusivo en Colombia, propiciando, a su vez, la implementación de la economía circular en el aprovechamiento posconsumo de materiales con potencial de reciclaje. FARO Postobón hace parte de las iniciativas de socioambientales de Postobón que impactaron en 2024 a 295.587 personas en 23 departamentos. Por su parte, Bancamía ha generado, en lo corrido del año, más de 470.000 acciones formativas que han impactado a 208.000 personas en distintos territorios, el 55% han sido mujeres.

La alianza entre Postobón y Bancamía también incluye el acompañamiento en asuntos de salud financiera a 100 agricultores de fruta de Cundinamarca, Risaralda y Santander, que hacen parte del programa HIT Social Postobón. En esta iniciativa, que comenzó en agosto de este año, Bancamía hace especial énfasis en el uso de herramientas que les permitan a los agricultores gestionar sus recursos de manera sostenible y planificada.

Esta alianza, con impacto en el sector reciclador y agrícola, consolida el modelo de intervención social, ambiental y económico de ambas organizaciones y demuestra el compromiso que tienen con sus criterios de sostenibilidad.

“No se trata solo de enseñar a hacer un presupuesto, se trata de entregar herramientas reales de bienestar para que un agricultor pueda planificar el futuro de su familia o para que una recicladora fortalezca su autonomía y liderazgo. Tanto Postobón como Bancamía tenemos el convencimiento de que, al acompañar a los pequeños emprendedores, afianzamos el tejido productivo y social de Colombia”, concluyó la presidenta Ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario