Bancamía recibió premio de Asobancaria por su ecosistema digital para la inclusión de los más vulnerables

Este contenido es patrocinado.
Bancamía
Crédito: Bancamía

En el marco de la edición 59 de la Convención Bancaria (organizada por Asobancaria) que se adelanta esta semana en Cartagena, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, recibió el Premio Florángela Gómez, de Asobancaria, en la categoría de Transformación Digital, por su trabajo para avanzar en la consolidación de un ecosistema digital que facilite la inclusión de los colombianos más vulnerables.

Para galardonar a Bancamía, esta categoría de Transformación Digital tuvo en cuenta diferentes aspectos como la construcción de herramientas tecnológicas o productos que en el transcurso del último año han logrado no solo mejorar la experiencia de los consumidores financieros a través de acciones como la personalización de productos y la facilidad a la hora de hacer pagos. También fueron evaluados factores como la modernización de la perfilación de riesgo de los consumidores.

La presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, quien recibió esta distinción durante la segunda jornada de la Convención, manifestó que “en Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entendemos que la transformación digital no se trata de tecnología, sino de cerrar brechas históricas. Por eso, en 2024 consolidamos un ecosistema digital integral diseñado específicamente para los microempresarios más vulnerables del país. No es una plataforma, es una arquitectura operativa, híbrida, inclusiva y escalable que pone al sistema financiero verdaderamente al servicio de quienes más lo necesitan”.

Gracias a este ecosistema digital, hoy un cliente de Bancamía que se encuentre en zonas apartadas puede abrir una cuenta, solicitar un crédito productivo (con el respaldo de una garantía del Fondo Nacional de Garantías) y también ahorrar. Y los negocios de los microempresarios, bajo estas soluciones, tienen la opción de recibir pagos QR interoperables y de manejar sus recursos por medio de productos digitales como la cuenta de alta rentabilidad Rentaplus (que tiene un rendimiento de hasta 10,5% E.A.) y, además, pedir crédito al banco a través de WhatsApp y de la herramienta Visita Virtual.

Hoy, el 32% de los clientes del banco son digitales y cerca de un 13% de los créditos productivos son tramitados a través de canales digitales e híbridos (para lograrlo ha sido clave la herramienta Visita Virtual). Además, un 26% de las transacciones del banco hoy son digitales. Para el cierre de 2025 estas pueden superar un 35% del total de operaciones.

Bancamía
Crédito: Bancamía

Sin embargo, uno de los principales retos continúa siendo la brecha de adopción digital, pues miles de clientes y microempresarios del país todavía enfrentan limitaciones en aspectos como conectividad, habilidades tecnológicas y confianza en los canales digitales. Por ello, el banco integró al ecosistema una estrategia de educación financiera y digital con contenidos específicos, laboratorios presenciales, acompañamiento humano y medición continua del impacto con herramientas como MIDE Digital, una metodología desarrollada en conjunto con la Fundación Microfinanzas BBVA.

Por otra parte, Bancamía continúa fortaleciendo la sostenibilidad operativa y tecnológica de este ecosistema digital con el fin de lograr una experiencia de valor para los usuarios. Hoy, más de 528.000 clientes del banco hacen uso de las herramientas digitales disponibles.

El modelo de Bancamía, además de seguir profundizando en los clientes actuales y sumando a más personas al uso de transacciones digitales (por medio de herramientas como el código QR, Transfiya y Pago a un Clic), también busca continuar llegando a más microempresarios que están fuera del radar financiero formal.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.