‘Ayudar Nos Hace Bien', la campaña de donaciones para familias vulnerables

Los recursos de las donaciones irán a quienes más lo necesiten durante la cuarentena del Covid-19.
Primera Dama
Crédito: Presidencia de la República

El Gobierno Nacional presentó la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, una iniciativa que tiene como meta “recaudar fondos lograr la meta inicial de distribuir un millón de mercados entre familias necesitadas y personas en condición de vulnerabilidad, durante el desarrollo del estado de Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el país”.

Según afirmó la primera dama María Juliana Ruíz, “ la vida nos prueba que estamos conectados, y es aquí donde las familias colombianas nos caracterizamos por compartir, ayudar, acoger, y apoyarnos. Nuestros valores se fortalecen, y esta es la oportunidad para demostrarlo”.

Recalcó que entre el Gobierno Nacional, el sector privado y la Fundación Solidaridad por Colombia, se ha creado una red virtual, “donde todos los ciudadanos, empresas, entidades territoriales y organizaciones podrán realizar aportes solidarios desde $5.000, hasta $1 millón”.

Cada mercado constará de 31 productos, con un costo aproximado de $260.000.

Lea también: Gobierno Nacional anunció que dará dos salarios mínimos por tres meses a quienes pierdan el trabajo

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento del Presidente de la República, Iván Duque; la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, y el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, junto a distintas entidades del Estado como el DNP, DPS, DANE, ICBF y el Ministerio del Trabajo.

Por el sector privado se sumaron a esta alianza entidades y empresas como Fenalco, Fundación Solidaridad Por Colombia, PricewaterhouseCoopers (PwC) y Función Pública, y plataformas digitales como Rappi, Tu Orden, Merqueo, Domicilios.com, Teaté, Éxito y Fenaltiendas.

¿Cómo se puede aportar?

Las personas podrán hacer su aporte de diferentes maneras:

A través del sitio web https://coronaviruscolombia.gov.co/ en el que encontrarán el botón #AyudarHaceBien.

Quienes no tienen acceso a las plataformas y deseen donar, pueden hacerlo a través de una cuenta bancaria, de la siguiente manera:

Realizando una transferencia a la cuenta de Bancolombia, Cuenta de Ahorros No. 16700010132 a nombre de Fundación Solidaridad por Colombia NIT. 860.071.169-1.

Se podrá aportar desde 5.000 pesos en adelante.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.