Avioneta en Guaviare ya se había accidentado en 2021 y fue reparada

Según un informe de la Autoridad de AIG de Colombia, la avioneta HK2803 se accidentó el 25 de julio de 2021.
Avioneta en Guaviare ya se había accidentado en 2021 y fue reparada
Avioneta en Guaviare ya se había accidentado en 2021 y fue reparada Crédito: Informe 2021 / Aeronáutica Civil

El accidente de la avioneta HK2803 en San José del Guaviare el pasado 1 de mayo le sigue dando la vuelta al mundo mediático. Luego de 16 días de haber ocurrido el hecho, las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida del piloto.

Sin embargo, la Aeronáutica Civil, las Fuerzas Militares continúan con la búsqueda de cuatro menores de edad de 13, 9, 4 años y 11 meses de vida.

En medio de las investigaciones, se dio a conocer un informe de la Autoridad de AIG de Colombia,
Grupo de Investigación de Accidentes Aéreos – GRIAA, que detallaba que la avioneta HK2803 ya se había accidentado en 2021.

Puede leer: Avanza la búsqueda de los menores desaparecidos tras accidente de avioneta en Caquetá

Según explica el informe, el accidente ocurrió exactamente el pasado 25 de julio de 2021 a las 12:01(Hora local) en la pista San Miguel, Comunidad de Sonaña, Mitú, Vaupés como parte de un vuelo humanitario programado.

Luego de haber valorado a un paciente y de haber estado en tierra durante 30 minutos, el piloto despegó y ascendió con normalidad. No obstante, transcurridos 10 minutos de vuelo, el piloto sintió un olor fuerte a aceite quemado. Aunque no había humo, "el piloto elevó su alerta situacional y al inspeccionar los parámetros del motor, encontró que la temperatura de aceite y de cabeza de cilindros empezaban a aumentar sustancialmente mientras la presión de aceite disminuía", se lee en el informe.

Posteriormente, el piloto informó a los ocupantes la situación y aplicó el proceso de emergencia de acuerdo con las listas de chequeo mientras buscaba un campo para realizar un aterrizaje de emergencia, pero no encontró dónde hacerlo, pues este es un terreno selvático.

"El motor comenzó a perder potencia gradualmente hasta el punto de no poder mantenerse la altura de la aeronave; y, poco después, el motor se apagó por completo", apunta.

Lea aquí: Encuentran avioneta desaparecida en Guaviare

Ante varios intentos fallidos de reiniciar el motor, el piloto trató de hacer un abordaje, pero al empezar a tocar terreno, tuvo que maniobrar tratando de perder velocidad y finalmente la avioneta se detuvo.

"El piloto y sus ocupantes lograron evacuar la aeronave con alguna dificultad, por sus propios medios; una vez afuera, el médico, ileso, hizo una valoración física del paciente, a quien se encontró sin lesiones; sin embargo, el piloto de la aeronave sufrió una lesión leve en la cabeza", señala el documento.

Finalmente, los ocupantes se dirigieron a la orilla de un río, por el que se desplazaba una embarcación que les brindó el transporte hasta Sonaña.

Le puede interesar: ¿Qué se sabe de la avioneta desaparecida en Guaviare?

Según GRIAA, "la aeronave sufrió daños sustanciales sobre todo, en la parte frontal del fuselaje y a lo largo
del mismo, en el motor, y borde de ataque de los planos".

Además, destacaron que la aeronave se encontraba aeronavegable, con su documentación técnica y operacional
vigente para el vuelo.

Lea aquí el informe:


Temas relacionados


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.