¿Qué se sabe de la avioneta desaparecida en Guaviare?

Las autoridades continúan con la búsqueda de la aeronave desaparecida en el Guaviare.
Búsqueda de aeronave que desapareció en el Guaviare
La avioneta desapareció con siete tripulantes abordo Crédito: RCN RADIO

La Aeronáutica Civil junto a su Servicio de Búsqueda y Salvamento, organismos de socorro y equipos de rescate de la Fuerza Aérea Colombiana, Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil, continúan con la búsqueda de la aeronave desaparecida en el Guaviare.

Hasta el momento, no se han encontrado rastros del avión de matrícula HK2803 ni de sus siete ocupantes, entre los cuales hay 4 menores de edad.

Recientemente, la Aerocivil informó que amplió el perímetro de búsqueda a 30 kilómetros a la redonda en los límites de los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Lamentablemente, las condiciones meteorológicas y las características naturales de la zona donde habría podido caer la aeronave, han dificultado más la búsqueda.

Fuentes de la Aeronáutica Civil, confirmaron a La FM que se han reemplazado los equipos de apoyo en algunas ocasiones para intensificar las investigaciones, pero no hay resultados hasta el momento.

Todas las labores están siendo coordinadas desde un Puesto de Mando Unificado (PMU) establecido en Villavicencio.

En este mismo sentido, las labores, llevadas a cabo por personal de las Fuerzas Militares, con aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y aviación del Ejército Nacional, se concentran cerca del punto en donde la aeronave dejó de emitir la señal electrónica de radar, en inmediaciones del río Apaporis.

Los ocupantes, de quienes no se han conocido noticias hasta el momento, fueron identificados como Hernando Murcia Morales (Piloto), Magdalena Mucutuy Valencia, Herman Mendoza Hernández, Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy.

La aeronave de la empresa Avianline Charter’s, tuvo la última comunicación con la torre de control cuando se declaró en emergencia el pasado lunes primero de mayo a las 7:34 a.m.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.