Petro eliminó el trino en el que aseguraba que se encontraron a los niños del Guaviare

El mandatario eliminó el mensaje en el que confirmaba el hallazgo de los menores desaparecidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, eliminó este jueves 18 de mayo de su cuenta de Twitter el mensaje en el que confirmaba el hallazgo de los niños desaparecidos por el accidente de avioneta en Guaviare.

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, escribió el mandatario en la tarde del miércoles 17 de mayo.

En horas de la mañana de este jueves, Petro modificó el trino eliminando a las Fuerzas Militares, ya que ellas confirmaron que no fueron las que dieron el anuncio frente al hallazgo de los menores, sino que fue un habitante del sector.

Pero minutos más tarde, el mandatario de los colombianos eliminó el trino de la red sociales. Petro volvió a publicar un trino explicando las razones por las que publicó el mensaje y pidió disculpas a los colombianos.

"He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando. En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante", indicó

Le puede interesar: ICBF dice que Fuerzas Militares no han tenido contacto con menores de avioneta accidentada

Por otro lado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) emitió un comunicado en el que aclara la situación de los cuatro menores de edad que iban en la avioneta que se accidentó en Caquetá.

La entidad indicó que se recibió información sobre el presunto hallazgo de los niños y se encontraban en buenas condiciones de salud.

“En la tarde de este 17 de mayo, en medio de las tareas de búsqueda de sobrevivientes del accidente el avión HK 280, ocurrido en los límites entre Caquetá y Guaviare, se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud”, se lee en el comunicado.

Al recibir este mensaje, el ICBF habló con Presidencia de la República para comentar la información.

“Enterados de esta novedad, y con conocimiento de reportes hechos por comunidades indígenas en la zona, el ICBF —en contacto con su regional en Caquetá— activó los procedimientos institucionales para establecer contacto con otras entidades gubernamentales e iniciar la ruta de restablecimiento de derechos. De inmediato, esta información también fue transmitida a la Presidencia de la República para que el señor presidente le comunicara la noticia al país”, explica.

Por esta razón, el presidente Gustavo Petro publicó la noticia en su cuenta de Twitter.

Lea también: Hallazgo de menores en el Caquetá: surgió una nueva versión

Encuentran avioneta desaparecida

El pasado martes 16 de mayo las autoridades encontraron los restos de un ocupante de la avioneta desaparecida en el Guaviare. La avioneta desapareció desde el pasado 1 de mayo entre Caquetá y Guaviare, y en ella se movilizaban dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.

La Aeronáutica Civil afirmó que "luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare".

En la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá, fue encontrada la avioneta.

Horas después, encontraron dos cuerpos más de las personas desaparecidas que iban a bordo de la avioneta que se accidentó.

Lea en La FM: Avanza la búsqueda de los menores desaparecidos tras accidente de avioneta en Caquetá

De acuerdo con las primeras informaciones, se trataría de dos adultos que viajaban en la aeronave que cubría la ruta Araracuara- San José del Guaviare.

Después de encontrar estos tres cuerpos sin vida, las autoridades siguieron con la búsqueda de los menores de edad.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez