Avianca responde a Carlos Sánchez por costo excesivo de maletas

El futbolista hizo la denuncia a través de las redes sociales y la aerolínea respondió.
Carlos Sánchez, entrenamientos West Ham
Carlos Sánchez, jugador colombiano. Crédito: Imagen tomada de @carlossanchez6

La aerolínea colombiana Avianca se pronunció sobre el caso del futbolista que hizo parte de la Selección Colombia, Carlos Sánchez, quien denunció a través de la red social Twitter, el cobro de tres millones de pesos por el transporte de sus maletas en un vuelo Bogotá-Buenos Aires, por el que había pagado $11 millones.

La compañía sostuvo que el precio adicional del cobro de las maletas se debe a que el peso máximo para este tipo de vuelo es de 23 kilos y este se excedió por parte del deportista.

Lea también: Carlos Sánchez y los problemas que tuvo para viajar en reconocida aerolínea

El cobro por equipaje corresponde a dos maletas y pago de peso adicional. Una de 30kg, la segunda de 31 kg, es decir, 7 y 8 kg adicionales al peso permitido para equipajes de bodega”, afirmó el equipo de comunicaciones de Avianca.

Con respecto al costo del tiquete de $11 millones para esta ruta, la aerolínea confirmó que fue comprado el pasado 10 de febrero a través de una agencia de viajes.

“El precio mencionado incluye trayecto desde y hacia Buenos Aires, el tiquete fue comprado a través de agencia de viajes el 10 de febrero, en tarifa M, dos días antes de su primer trayecto”, sostuvo Avianca.

Lea también: "La campaña se acabó, ahora le corresponde gobernar", Andrés Forero sobre discurso de Petro

De igual forma, la compañía confirmó que el futbolista fue embarcado en un vuelo; sin embargo, destacó que no realizó un check-in previo, por lo que quedó en una lista de espera por algún tiempo.

“El cliente no había hecho check in previo y por esto quedó inicialmente lista de espera, al momento de hacer check in en el aeropuerto”, destacó la aerolínea.

Por su parte, la Superintendencia de Transporte, a través de esta misma red social, hizo una invitación al futbolista para denunciar este tipo de casos a través del correo electrónico: vur@supertransporte.gov.co o la línea de atención 01 8000 91 56 15.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.