Viche tendrá autorización de venta en el Festival Petronio Álvarez, fiesta del Pacífico en Cali

Durante el Festival, la bebida ancestral podrá venderse y consumirse libremente.
Bebida 'Viche' en el Festival de Música del Petronio Álvarez
Bebida 'Viche' en el Festival de Música del Petronio Álvarez Crédito: Gobrnación del Valle

La Gobernación del Valle del Cauca otorgó un permiso especial para la promoción y comercialización del viche y sus derivados durante la versión número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realiza en Cali.

La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que esta autorización tendrá vigencia únicamente durante el evento y permitirá que la bebida ancestral pueda venderse y consumirse libremente en restaurantes y demás establecimientos.

"Vamos a dar un permiso temporal, mientras dura el Festival de Petronio, para que puedan expender el viche y consumir el viche en cualquier restaurante, en cualquier sitio de Cali y sin necesidad de impuestos", afirmó.

Le puede interesar: "No me interesa estar allá": Bruce Mac Master explicó ausencia de Petro en Congreso de la Andi

Por su parte, Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle, precisó que, una vez finalice el periodo establecido en la resolución, se adelantarán visitas de inspección, para verificar el cumplimiento de la norma y retirar de los establecimientos aquellos productos que se comercialicen sin la autorización correspondiente.

Además de la venta de esta bebida tradicional, la Gobernación Valle ofrecerá una variada programación cultural como parte de su participación en el festival, que incluye música, danza y muestras gastronómicas propias del Pacífico.

"Así que esto es solamente un permiso temporal mientras dura el Petronio, para que podamos bailar con la marimba y bien rico con el viche", concluyó destacando que la medida busca exaltar las tradiciones y la identidad cultural del Pacífico colombiano.

Más noticias: Cinco EPS lideran el ranking de las que más reclamos reciben de los usuarios, ¿cuáles son?

¿Qué es el viche?

En el Pacífico colombiano el viche es un símbolo de identidad, resistencia y herencia cultural afrodescendiente.

Elaborado a partir de la caña de azúcar mediante un proceso ancestral de destilación, el viche ha sido tradicionalmente preparado por mujeres -conocidas como parteras del viche o vicheras-, quienes transmiten de generación en generación las recetas y saberes asociados a su producción.

En las comunidades del litoral Pacífico, el viche cumple funciones que trascienden lo festivo: se utiliza en rituales, celebraciones, prácticas medicinales y como elemento de cohesión social. Forma parte de bautizos, matrimonios, velorios y fiestas patronales, y también se le atribuyen propiedades curativas para afecciones digestivas, respiratorias y como fortificante.

En los últimos años, el viche ha pasado de ser una bebida producida de forma clandestina a recibir reconocimiento legal como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, lo que ha impulsado su formalización y la creación de derivados como el 'arrechón', la crema de viche o el 'tomaseca', que hoy son protagonistas en eventos como el Festival Petronio Álvarez.

Su importancia radica no sólo en el sabor y la tradición, sino, en el valor económico que representa para las comunidades productoras, generando ingresos y oportunidades a través de la comercialización legal.

En espacios como el Petronio, el viche se convierte en una vitrina para visibilizar la riqueza cultural y gastronómica del Pacífico, fortaleciendo el orgullo de quienes lo producen y consumen.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.