Procuraduría hace un llamado para garantizar el retorno de migrantes a sus países de origen

Alrededor de 600 migrantes venezolanos han pedido ayuda para volver a su país.
Venezolanos buscan regresar a su país / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Venezolanos buscan regresar a su país Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El procurador general, Fernando Carrillo, expidió una directiva a través de la cual hizo un llamado a los mandatarios departamentales, con el fin de garantizar el retorno de todos los migrantes que se encuentran en Colombia y deseen volver de forma voluntaria a su país de origen.

La directiva precisa que se deben evitar los represamientos en los puntos de salida o zonas fronterizas, donde se hayan habilitado los corredores humanitarios en medio de la pandemia por la COVID-19.

En ese sentido, los gobernadores y alcaldes deberán crear planes de acción para la ubicación, traslado y alimentación de los migrantes que deseen irse del país.

“Para los desplazamientos se deberán emplear empresas de transporte que cuenten con la autorización debida, por parte de la Superintendencia, garantizando el respeto por los Derechos Humanos y la protección de la población más vulnerable, como niñas, niños y adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores y personas en condición de discapacidad”, destacó la Procuraduría, a través de un comunicado.

De igual manera, la Policía de Transito y Transporte y Migración Colombia, deberán contar con información proporcionada por cada jurisdicción, sobre los migrantes en condición de caminantes.

Precisamente, alrededor de 600 migrantes venezolanos varados en al norte de Bogotá, han pedido ayuda del Gobierno Nacional para regresar a su país, a través de un corredor humanitario que les permita desplazarse en buses.

Los ciudadanos venezolanos han realizado varias manifestaciones, tras señalar que a pesar de la emergencia por el coronavirus, no han recibido ayuda y tampoco cuentan con un sustento económico para poder sobrevivir en medio de la crisis.

La directiva expedida por la Procuraduría General de la Nación, establece que debe hacer una coordinación entre alcaldes, gobernadores, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y las procuradurías regionales, para garantizar los protocolos de traslado de la población migrante.

“Personerías atiendan los protocolos y directrices sobre el traslado de población migrante establecidas por los Ministerios de Salud y Protección Social, Vivienda, Ciudad y Territorios y Transporte, así como la Superintendencia de Transporte”, señala esa entidad.

Por su parte, Migración Colombia ha asegurado que a la fecha han retornado a Venezuela cerca de 13 mil migrantes, quienes de manera voluntaria han mostrado su deseo de volver a su país.

Incluso, esa entidad aseguró que diariamente hay unos cupos determinados para la salida de ciudadanos venezolanos por la frontera y que en coordinación con las Alcaldías, se adelantan medidas que permiten a los migrantes hacer tránsito de manera inmediata hacia su país, sin que se presenten aglomeraciones.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico