No es cierto que primera dama solicitara hacerle una biografía: Archivo General de la Nación

Enrique Serrano desmintió que se haya realizado esa exigencia y aclaró que se realiza una investigación del rol de las primeras damas.
María Juliana Ruiz, primera dama de Colombia.
María Juliana Ruiz, primera dama de Colombia. Crédito: AFP

En las últimas horas circularon una serie de versiones de prensa señalando que la Primera Dama, doña María Juliana Ruiz, se encontraba adelantando una labor encaminada a crear una autobiografía con ayuda del Archivo General de la Nación.

Dicha versión generó una serie de ataques en redes sociales que estaban dirigidos en contra la esposa del presidente Iván Duque y del Archivo General de la Nación.

Mire también: Desmienten versión de autobiografía de la Primera Dama

La FM habló con Enrique Serrano, director del Archivo General de la Nación, quien desmintió las versiones relacionadas con la supuesta solicitud de doña María Juliana Ruiz a la entidad, para que desarrollara una publicación autobiográfica que resaltara las labores sociales que ha venido realizando.

"Rechazo las declaraciones que han salido en redes sociales y medios que buscan dañar la imagen de la Primera Dama", indicó.

Serrano aclaró que hay una inexactitud en la información presentada, pues la entidad sí tiene iniciativa de realizar una investigación para explorar la historia y dar a conocer hechos que son pocos conocidos de rol que la Primera Dama de Colombia ha tenido a lo largo del siglo 20 y 21.

Lea además: Lanzan campaña para contrarrestar noticias falsas sobre vacunación en Colombia

"Eso no es cierto y tampoco hay recursos públicos de ningún tipo involucrados en semejante petición. Estamos interesados en desarrollar conocimiento e investigación dirigida al público sobre la evolución de la labor de la Primera Dama", explicó.

El funcionario precisó que dentro de esta apuesta sí fue necesario recoger información de fuentes y eso implicó una conversación con la oficina y con la propia Primera Dama, doña María Juliana Ruiz, "pero todo esto se hizo en la mayor transparencia en el manejo de los recursos misionales que que el Archivo tiene contemplado".

Enrique Serrano reiteró que el interés de la entidad que dirige es desarrollar conocimiento sobre la institución que representa la Primera Dama de Colombia. para así explicar cómo ha evolucionado ese rol y mostrar qué temas le preocupaban a las primeras damas de los años 40 o 60.

Vea también: Entregan Cruz de Boyacá a Diana Trujillo, la colombiana de la Nasa

"Ahora cumplen una labor muy importante en materia pública, protección de niñez o atención de desastres, eso es lo que nos interesa destacar", indicó.

En este sentido, el director del Archivo General de la Nación manifestó se adelantarán entrevistas con algunas de las primeras damas de gobiernos anteriores, además, se reunirá información sobre las acciones de las primeras damas diferentes periodos. "Esto brinda información importante sobre la concepción que se tenía sobre la niñez, familia y cuestiones que han evolucionado hacia el presente".

Cabe destacar que la Casa de Nariño también se refirió al tema y mediante una comunicación oficial se desmintió la información que circuló en plataformas digitales, además advertió que la única intención de doña María Juliana ha sido mostrar el impacto del trabajo de las primeras damas en el ámbito social.

Le puede interesar: Contraloría inició acciones para evitar más casos de vacunación con jeringas vacías

Al respecto, doña María Juliana indicó en una comunicación oficial que las Primeras Damas históricamente han representado un gran liderazgo al promover gestión social, contrarrestando la tendencia a “invisibilizar o polemizar”.

Por eso, ella misma ha insistido en la necesidad de mostrar la labor social de todas las primeras damas al menos en los últimos 100 años, algo en lo que ella destaca a todas en general.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.