El relato de Marcela Contreras, víctima de los rompevidrios en Bogotá

Hugo Acero, exsubcretario de seguridad del Distrito, les dio consejos a los capitalinos, dada esta práctica de delincuentes.
Robos en Colombia
El caso del coronel del Ejército asesinado en Villavicencio tiene consternados a los habitantes de la capital del Meta. Crédito: Colprensa

Marcela Contreras, víctima de los rompevidrios, modalidad usada por delincuentes en Bogotá, habló con LA FM del caso que ella vivió y sobre el cual dice sentirse todavía muy perturbada.

"Todavía tengo trauma. Yo iba bajando por la calle 116 con carrera 15 cuando de repente se me hace al lado del carro una moto, me rompe el vidrio. Yo llevaba el bolso en mis piernas. Comencé a forcejear con los ladrones cuando de repente ellos me colocan un arma en la cabeza y pues ahí tuve que soltar mis cosas", narró.

Lea también: 'Rompevidrios' atacan a un carro para robar a sus ocupantes

Según dijo, producto de este caso ya le da miedo ir con los vidrios abajo mientras conduce. "Me robaron el iPad, el Laptop, me robaron mis papeles, que todavía no los he podido recuperar, me robaron plata", aseguró la mujer, quien indicó que los hechos se registraron a aproximadamente las 8 y 30 de la noche, en febrero pasado, y aprovechando que había bastante congestión vehicular. "Eran dos personas en una moto y hace poco, me contó un amigo, le robaron $8 millones en la (calle) 134 en un Sandero", explicó.

Escuche su relato completo

Hugo Acero, exsubcretario de seguridad de Bogotá, instó a los ciudadanos a utilizar el baúl del vehículo, teniendo en cuenta que muchas personas que conducen dejan sus pertenencias al lado suyo o, en su defecto, en las sillas de atrás.

Lea también: Capturado uno de los rompevidrios que hurtaba en el norte de Bogotá

"No tener nada visible", es el llamado insistente de Acero, quien dijo que prácticas así se han vuelto recurrentes en Bogotá y no se acabarán hasta que la penalización sea más fuerte y no les permita recuperar su libertad poco tiempo después de delinquir.

unknown node

Superintendencia Nacional de Salud

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Tras este nombramiento, el viceministro empezó el proceso de empalme de la institución al liderar las primeras reuniones con los funcionarios para conocer el funcionamiento de la entidad y las acciones inmediatas a cumplir.



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego