¿Por qué pico y género en Bogotá y no pico y cédula en medio de cuarentena?

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, explicó en La FM la decisión de la Alcaldía.

A partir de este 13 de abril comienza a regir el pico y género en Bogotá para poder salir a las calles a abastecerse o ir a bancos. Esta medida se suma al aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, conservando las excepciones que contiene la cuarentena.

El pico y género fue cuestionado por algunos concejales que consideran que el pico y cédula es más efectivo porque las personas solo pueden salir dos veces por semana, mientras que con el pico y género lo pueden hacer hasta cuatro veces, según corresponda.

En diálogo con La FM, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, explicó que se tomó la decisión porque esta restricción ayuda a que haya mayor distanciamiento social, teniendo en cuenta que mucho salían en pareja a mercar, y además facilita la labor de la Policía para controlar el cumplimiento.

“El pico y cédula funciona bien para un municipio, donde el número de policías por cada 100 personas es más alto, en Bogotá no es así, así que tendríamos más eficacia en hallar a posibles infractores y lo más importante tendríamos restricción sustancial de contacto físico entre policía y ciudadano al estar solicitando la cédula permanentemente”, afirmó.

Gómez aclaró que con ello se buscan complementar las medidas que ya vienen siendo efectivas. “Estábamos teniendo situaciones críticas en plazas de mercado, o filas cerca de centros comerciales al retirar plata y ahí es donde queremos impactar con esta medida”

Sobre lo sucedido en Perú, donde el presidente Martín Vizcarra suspendió el pico y cédula a la semana de haberlo impuesto porque consideró que no era efectivo, Gómez dijo que allí lo que ocurrió es que no se tenía una cuarentena.

“En Perú no venían de una restricción general, sino una restricción donde todos los hombres salían un día y las mujeres otro día”, puntualizó.

El alto funcionario de la Alcaldía de Bogotá dijo que en este momento, en la fase de mitigación que está Colombia, “la única vacuna que hay es el distanciamiento”.

Recuerde que quienes incumplan esta medida serán amonestados con un comparendo que puede superar el millón de pesos.

A la fecha Bogotá sigue siendo la ciudad con la mayor cantidad de contagios, al sumar más de 1.100 casos.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.