Francisco Barbosa insta a no hacer política con el asesinato de líderes sociales

El alto consejero presidencial de DDHH y asuntos internacionales habló sobre este flagelo en Colombia.
Francisco Barbosa Delgado, alto consejero presidencial de Derechos Humanos y asuntos internacionales
Francisco Barbosa Delgado, alto consejero presidencial de Derechos Humanos y asuntos internacionales Crédito: Foto de LA FM

La problemática de búsqueda, amenazas y asesinatos de líderes sociales es una de las más preocupantes actualmente en Colombia. En este contexto, el Gobierno tiene la tarea de adelantar políticas que permitan frenar estos hechos y generar seguridad para esta población vulnerable que trabaja en diferentes regiones del país.

Francisco Barbosa Delgado, alto consejero presidencial de Derechos Humanos y asuntos internacionales, manifestó las preocupaciones actuales del Estado para afrontar el tema y aseguró que la figura de líder social es muy reciente. "El narcotráfico, minería ilegal y la restitución de tierras están poniendo entre la espada y la pared a los lideres sociales", señaló.

En contexto: Santos no entregó informes sobre asesinatos de líderes sociales, afirma gobierno Duque

"Este es un asunto de Estado y no de Gobierno. Creo que estamos haciendo la tarea en los territorios, tratando de empoderar a alcaldes y gobernadores", manifestó Barbosa Delgado, agregando que se encuentra trabajando con el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, en la construcción de una política pública sobre el particular.

Al recordar que participó en el empalme con el Ministerio del Interior del pasado gobierno, dijo que los informes entregados tenían información sobre la situación de líderes sociales de los años 2016 a 2018, por lo que, asegura, "evidentemente cuando uno comienza a mirar hacia atrás, ni siquiera había una categoría de líder social".

"Estamos reconstruyendo esta información, en un proceso de fortalecerla para construir una política pública sobre garantías de seguridad (...) la información de líder social de 2010 a 2016 no existe", aseveró el funcionario. "Uno no puede politizar los muertos en Colombia", enfatizó.

Por otra parte, aseguró que tras la firma del acuerdo de paz con las Farc es cuando empieza a generarse una alerta de líderes sociales "que no ocurría (...) eso es una preocupación".

Vea también: Congresistas califican como un "genocidio" asesinato de líderes sociales

Sin embargo, dijo que "en Colombia asesinan a líderes sociales siempre (...) probablemente se partió de la base de que el proceso de paz era un punto en el que se empiezan a materializar".

Finalmente, dijo que se trabajará en la reconstrucción de las cifras pues, advirtió "tenemos problemas (...) nos va a tomar cierta preocupación por no tener ciertas caracterizaciones (...) el problema de todo esto es que se desbordó el asesinato de líderes sociales".


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.