Las razones del Gobierno para mantener cobro del peaje en la vía al Llano

El viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, habló con LA FM.
El peaje en la vía al Llano, a pesar de que hay restricciones de movilidad
Crédito: Colprensa

Luego de tres meses de trabajos continuos en los puntos críticos, especialmente en el kilómetro 58 de la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio, el Gobierno autorizó la transitabilidad en este corredor vial estratégico para el país. El paso de vehículos comenzó el martes, con una interrupción porque llovió y representaba peligro.

Tras realizar la remoción de más de 225.000 metros cúbicos de material de derrumbe que obstaculizaba el paso de los vehículos en el kilómetro 58, y una vez reducido las condiciones de riesgo del mismo de la vía Bogotá – Villavicencio, se realizó una prueba piloto para la apertura gradual de la vía.

Lea también: Vía al Llano duró menos de tres horas abierta

Como primera medida para restablecer el tráfico normal se habilitó el paso para vehículos de carga de capacidad igual o superior a 3.4 toneladas entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, todos los días. “La apertura gradual es algo que hemos analizado y que, luego de socializar el plan de movilidad, se decidió que se levantará la restricción para vehículos de carga pública y privada con un peso igual o superior a 3.4 toneladas. Como lo dijimos en todo momento, nuestra prioridad es la vida de las personas por encima de la vía. Así lo manifestamos y es así como lo hemos planteado desde el día uno”, sostuvo el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez.

Asimismo, se mantuvo la restricción del paso para vehículos particulares, motociclistas, vehículos pequeños de transporte de pasajeros en cualquiera de sus modalidades y automotores con carga extradimensionada, peatones, ciclistas, vehículos de tracción animal y caballistas. Según se informó, este miércoles se determinará el paso de vehículos de transporte de pasajeros de categoría c., es decir autobuses.

Lea también: Así fue la reapertura de la vía al Llano

Para complementar lo anterior, se han establecido horarios para el paso de vehículos de carga desde los puntos de control, así: El controlador de tráfico permitirá el paso de los vehículos permitidos debidamente acompañados por la Dirección de Tránsito y Transporte – Policía Nacional mediante vehículo escolta (encabezando la fila), de acuerdo con los siguientes horarios:

Peaje Naranjal: a partir de las 9:30 a.m. Sentido Bogotá – Villavicencio

Peaje Pipiral: a partir las 9:15 a.m. Sentido Villavicencio - Bogotá.

De igual forma, para garantizar el paso del último vehículo en cada sentido por el kilómetro 58, se deberá realizar el cierre de los peajes en los siguientes horarios:

Peaje Naranjal: a partir de las 3:30 p.m. Sentido Bogotá – Villavicencio

Peaje Pipiral: a partir las 3:15 p.m. Sentido Villavicencio - Bogotá.

El último vehículo que pase por cada estación de peaje será la patrulla de la Policía de Tránsito y Transporte, quien irá detrás del último vehículo de carga en cada sentido.

El viceministro Manuel Felipe Gutiérrez fue consultado en LA FM acerca de las razones de mantener vigentes los peajes en una ruta que no está funcionando plenamente. Al consultarle si el Ejecutivo no contempla suspenderlo, respondió: "Para poder tomar ese tipo de decisiones requerimos una modificación del contrato de concesión. Estamos viendo de qué manera lo podemos hacer desde el concesionario, pero pues estamos tomando nota. Estamos trabajando e eso", aseguró, sin fijar términos para suspenderlo.

Escuche a Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez