Contratos para reubicar a personas en Cauca se firmó y nunca se ejecutó

Según dijo el gobernador del Cauca, varias veces se advirtió del peligro de vivir al borde de la Vía Panamericana.
Rosas (Cauca) en medio de la remoción de escombros tras el deslizamiento
Rosas (Cauca) en medio de la remoción de escombros tras el deslizamiento Crédito: AFP

Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca, habló con LA FM de la tragedia vivida en el municipio de Rosas, donde 17 personas perdieron la vida y, oficialmente, 14 están desaparecidas.

Según dijo, la población está a orillas de la Vía Panamericana y mediante un contrato con el Fondo de Adaptación se había acordado la reubicación de sus municipios. "Hay unas medidas de Estado que identificaba esta zona de alto riesgo", dijo el mandatario de la región, al señalar que la tragedia se pudo evitar.

“Existe un contrato con el Fondo de Adaptación que ya tiene un tiempo bastante largo donde buscaba reubicación de estas viviendas. Este contrato tiene total incumplimiento”, aseguró el gobernador del Cauca. “No puntualmente donde sucedieron los hechos sino toda la franja tiene problemas de inestabilidad. Con el Fondo de Adaptación se contrató la reubicación de muchas de las familias, entre ellas las de la vereda Portachuelo para buscar un contrato estable. Este contrato nunca se ejecutó”, señaló.

Este lunes, las autoridades reanudaron las operaciones de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas por el deslizamiento de tierra causado por las fuertes lluvias en Rosas, municipio del departamento del Cauca, que el domingo dejó las 17 personas fallecidas.

Lea también: Habitantes en Rosas, Cauca, aseguran que la tragedia estaba anunciada

Escuche a Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) detalló en un comunicado que hasta el momento han sido identificados 16 de los 17 cadáveres rescatados, de los cuales 10 son de mujeres y 7 de hombres, entre ellos 4 menores. La cifra de muertos por la tragedia ocurrida en la madrugada del domingo es menor que la divulgada inicialmente por la Defensa Civil, que participa en las operaciones de rescate, y que señaló en su cuenta de Twitter: "Hasta el momento 19 víctimas fatales, 5 heridos".

Algunas autoridades de la zona dijeron que puede ascender a 16 el número de desaparecidos por la avalancha que sepultó 8 viviendas de Portachuelo, un humilde caserío de agricultores. Según la UNGRD, en las tareas de búsqueda cuentan con el apoyo de perros entrenados para este tipo de emergencias.

En la montaña de tierra que arrasó parte de Portachuelo se veían este lunes largas filas de socorristas, en su mayoría de la Defensa Civil, soldados -algunos de ellos con el fusil al hombro- y voluntarios que escarbaban con palas en busca de los desparecidos.

En la parte baja de la ladera derrumbada, al borde de la Vía Panamericana, que fue taponada por la avalancha, sobrevivientes que perdieron todo trataban de rescatar de los escombros ropa o cualquier pertenencia que pueda servirles. La maquinaria pesada que fue enviada el domingo al área del desastre abrió parcialmente el paso por la Panamericana, por donde este lunes volvieron a circular automóviles y pesados camiones de carga.

La UNGRD agregó que de las personas heridas, dos fueron dadas de alta de un centro asistencial, otras dos siguen en evaluación médica y una quinta fue trasladada a un hospital de Popayán, capital del Cauca, donde se le realizará una cirugía maxilofacial.

Ante la gravedad de la situación, el presidente, Iván Duque, viajó el domingo al Cauca junto a los ministros de Vivienda, Jonathan Malagón, y de Transporte, Ángela María Orozco. La temporada de lluvias en Colombia, que se prevé continúe hasta el próximo mes, ha afectado también al departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, donde se desbordó el río Telembí, que inundó el municipio de Barbacoas.

Lea también: Tras tragedia en Rosas (Cauca), Duque ordena ayudas

A ese lugar viajó Duque la mañana de este lunes en compañía de Malagón y los ministros de Comercio, José Manuel Restrepo, y Salud, Juan Pablo Uribe, así como de otros funcionarios para, según dijo en su cuenta de Twitter, "coordinar atención y avances en la reubicación de familias afectadas por (la) creciente del río Telembí".


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.